Vol. 36 Núm. 4 (2019): Agosto
INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Análisis clínico y microbiológico de la sepsis grave y el choque séptico por Escherichia coli en Medellín, Colombia

Camilo A. Restrepo-Álvarez
Universidad de Antioquia
Elisa Bernal
Universidad de Antioquia
Johana Ascuntar-Tello1
Universidad de Antioquia; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín
Fabián Jaimes
Universidad de Antioquia

Publicado 2019-08-25

Cómo citar

1.
Restrepo-Álvarez CA, Bernal E, Ascuntar-Tello1 J, Jaimes F. Análisis clínico y microbiológico de la sepsis grave y el choque séptico por Escherichia coli en Medellín, Colombia. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de agosto de 2019 [citado 14 de noviembre de 2025];36(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/535

Resumen

Introducción: Escherichia coli es causa frecuente de un amplio espectro de infecciones, desde una infección urinaria no complicada hasta la sepsis grave y el choque séptico, asociadas con desenlaces de alto impacto como ingreso a UCI y mortalidad. Objetivos: Determinar las diferencias en mortalidad, ingreso a UCI/UCE, presencia de cepas BLEE y tratamiento antimicrobiano en pacientes con sepsis grave y choque séptico por E. coli, con o sin bacteriemia, así como su variabilidad dependiendo del foco infeccioso. Material y Métodos: Análisis secundario de estudio de cohorte prospectivo multicéntrico. Resultados: De 458 pacientes que tenían infección por E. coli, 123 tenían aislamiento sólo en hemocultivo, 222 sólo en urocultivo y 113 en ambas muestras. El aislamiento sólo en hemocultivo se asoció mayor frecuencia de ingreso a UCI (n = 63; 5,2%), mayor necesidad de ventilación mecánica (n = 19; 15,5%), mayor mortalidad y estancia hospitalaria (n = 22; 18%; mediana de 12 días, RIQ= 7-17, respectivamente), pero con menor presencia de cepas productoras de BLEE en comparación con urocultivos y hemocultivo/urocultivo (n = 20; 17,7% y n = 46; 20,7%, respectivamente). Recibieron tratamiento antimicrobiano en las primeras 24 h 424 pacientes (92,6%), con más frecuencia piperacilina/ tazobactam (n = 256, 60,3%). La proporción de pacientes tratados empíricamente con carbapenémicos vs no carbapenémicos fue similar en los tres grupos. Discusión: El foco infeccioso, sumado a factores de riesgo para cepas productoras de BLEE, son herramientas útiles para definir pronóstico y tratamiento en esta población, debido a la variabilidad clínica y microbiológica en los distintos aislados. Conclusión: Los pacientes con aislamiento de E. coli sólo en hemocultivo presentan con mayor frecuencia desenlaces desfavorables en comparación con los pacientes con E. coli en urocultivo, con o sin bacteriemia. Llama la atención en nuestro medio la menor cantidad de cepas productoras de BLEE en los pacientes con sólo hemocultivo positivo.