Vol. 36 Núm. 1 (2019): Febrero
Antimicrobianos

Impacto clínico del desescalamiento a ertapenem en pacientes críticos con infecciones por Enterobacteriaceae

Diana Cuesta
Universidad Pontificia Bolivariana
Victor Blanco
Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas - CIDEIM; Universidad ICESI; Fundación Clínica Valle del Lili
Marta Vallejo
Universidad Pontificia Bolivariana
Cristhian Hernández-Gomez
Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas - CIDEIM
Juan J. Maya
Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas - CIDEIM
Gabriel Motoa
Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas - CIDEIM
Adriana Correa
Universidad Santiago de Cali
Lorena Matta
Clínica Universitaria Rafael Uribe Uribe
Fernando Rosso
Fundación Clínica Valle del Lili
Ruben D. Camargo
Clínica General Del Norte
Martin Muñoz
Centro Médico Imbanaco
Elizabeth Florez
Hospital General de Medellín
Jorge Nagles
Clínica Las Américas
Amparo Ovalle
Hospital Federico Lleras Acosta
Sergio Reyes Salcedo
Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas - CIDEIM
Maria V. Villegas
Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas - CIDEIM; Universidad El Bosque

Publicado 2019-04-05

Cómo citar

1.
Cuesta D, Blanco V, Vallejo M, Hernández-Gomez C, Maya JJ, Motoa G, Correa A, Matta L, Rosso F, Camargo RD, Muñoz M, Florez E, Nagles J, Ovalle A, Reyes Salcedo S, Villegas MV. Impacto clínico del desescalamiento a ertapenem en pacientes críticos con infecciones por Enterobacteriaceae. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 5 de abril de 2019 [citado 22 de noviembre de 2025];36(1). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/108

Resumen

Introducción: Ertapenem ha demostrado eficacia frente a Enterobacteriaceae productoras de beta-lactamasas de espectro extendido, pero carece de actividad contra bacterias no fermentadoras; el desescalamiento a este antibiótico cuando no existe la presencia de P. aeruginosa podría reducir la presión selectiva contra esta bacteria y mejorar los resultados clínicos.

Objetivo: Evaluar el impacto clínico del desescalamiento de antibióticos con cubrimiento anti-pseudomona, a agentes sin este espectro, en pacientes críticos con infecciones por Enterobacteriaceae.

Métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en adultos admitidos a unidades de cuidado intensivo (UCI) con infecciones por Enterobacteriaceae, que habían sido desescalados de un cubrimiento anti-pseudomonas, a un antibiótico sin el mismo (ertapenem).   Se realizó un modelo de riesgo proporcional de Cox comparando mortalidad por cualquier causa y duración de estancia hospitalaria entre aquellos pacientes que permanecieron con cubrimiento anti-pseudomona versus aquellos que fueron desescalados a ertapenem.

Resultados: 105 pacientes en el grupo anti-pseudomonas fueron comparados con 148 pacientes del grupo de desescalamiento a ertapenem. El desescalamiento estuvo asociado con una menor mortalidad por cualquier causa comparado con los pacientes que permanecieron con el cubrimiento anti-pseudomonas (Hazard Ratio ajustado 0,24; IC 95%: 0,12-0,46). La estancia hospitalaria en UCI fue similar en ambos grupos.

Discusión: Los pacientes de UCI con infecciones por Enterobacteriaceae desescalados a terapia con ertapenem tuvieron mejores resultados clínicos comparados con aquellos que permanecieron en terapia anti-pseudomonas, sugiriendo que el desescalamiento es una práctica segura en esta población.