Vol. 35 Núm. 5 (2018): Octubre
Nota Histórica

La infección cadavérica en Chile, muerte en el anfiteatro anatómico

Julio Cárdenas
Universidad de Chile
Daniela Mora
Universidad de Chile

Publicado 2018-11-25

Cómo citar

1.
Cárdenas J, Mora D. La infección cadavérica en Chile, muerte en el anfiteatro anatómico. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de noviembre de 2018 [citado 21 de noviembre de 2025];35(5). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/260

Resumen

La infección cadavérica es una entidad nosológica poco conocida y que afectaba a los disectores en la práctica y enseñanza de la anatomía. La disección de cadáveres supone riesgos como la ocurrencia de heridas corto-punzantes causantes de infecciones e incluso la muerte asociadas a la manipulación de los mismos. La presente investigación nace por el relato sobre un alumno herido en el pabellón de disección en 1937 en el Instituto de Anatomía de la Universidad de Chile. Se indagaron los antecedentes históricos asociados al fallecimiento de alumnos en la práctica habitual con cadáveres, a través de escritos y relatos desde los inicios de la docencia anatómica en Chile, en 1833. Se relatan las condiciones que han modificado la epidemiología de esta afección, según los avances médicos. Por lo anterior, se concluye que la designación de un disector, el uso de productos desinfectantes y guantes, además del avance en el uso de productos de conservación cadavérica han disminuido drásticamente el riesgo biológico de adquirir alguna infección por el contacto con cadáveres para disección de uso docente.