Vol. 36 Núm. 1 (2019): Febrero
Laboratorio e Infectología

Inmunofluorescencia indirecta versus reacción de polimerasa en cadena para el diagnóstico de virus respiratorios en niños ingresados en un hospital de la Región Metropolitana

Pablo Corvalán L.
Universidad Autónoma de Chile
Guisselle Arias B.
Universidad Autónoma de Chile
Paola Morales S.
Universidad Autónoma de Chile
Raquel González M.
Hospital Dr. Exequiel González Cortés
Jaime Inostroza S.
Universidad de La Frontera
Loreto Fuenzalida
Universidad Autónoma de Chile

Publicado 2019-04-05

Cómo citar

1.
Corvalán L. P, Arias B. G, Morales S. P, González M. R, Inostroza S. J, Fuenzalida L. Inmunofluorescencia indirecta versus reacción de polimerasa en cadena para el diagnóstico de virus respiratorios en niños ingresados en un hospital de la Región Metropolitana. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 5 de abril de 2019 [citado 26 de noviembre de 2025];36(1). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/383

Resumen

Introducción: La temprana detección viral en infecciones respiratorias agudas (IRA) es esencial para establecer una terapia apropiada y prevenir el contagio intrahospitalario.

Objetivo: Comparar la eficacia de la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) con la reacción de polimerasa en cadena (RPC) para identificar virus respiratorios en niños hospitalizados por IRA.

Métodos: Se incluyeron 47 aspirados nasofaríngeos de niños ≤ 2 años con IRA. La IFI incluyó virus respiratorio sincicial (VRS), adenovirus, influenza A y B y parainfluenza. La RPC incluyó, además, la detección de metapneumovirus, enterovirus/rinovirus, bocavirus y coronavirus. Se estimó sensibilidad, especificidad, valor predictor positivo y negativo (VPP/VPN) y correlación kappa para VRS mediante IFI en comparación a la RPC.

Resultados: La IFI detectó únicamente VRS (29; 61,7%). La RPC detectó diversos virus, entre ellos VRS en 26 casos (55,3%), seguido por bocavirus (29,8%), enterovirus/ rinovirus (21,3%), adenovirus (14,9%) y parainfluenza (4,3%) entre otros, con 35,5% de co-infección. La IFI presentó sensibilidad: 85,7%, especificidad: 73,6%, VPP: 82,7%, VPN: 77,7% y kappa: 0,5990 (IC 95%; 0,3636- 0,8346) para VRS.

Conclusión: La IFI presenta buena sensibilidad, pero moderada especificidad para VRS. Sin embargo, falla en la detección de otros virus respiratorios. La introducción de RPC permitiría mejorar el diagnóstico etiológico de las IRA de origen viral.