Epidemiología de la enfermedad fúngica invasora por hongos filamentosos en el período 2005 a 2015, en un hospital universitario en Santiago, Chile
Publicado 2020-01-18
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2020 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La enfermedad fúngica invasora (EFI) por hongos filamentosos es cada vez más frecuente.
Objetivo: estudiar la epidemiología de la EFI en adultos hospitalizados en nuestro centro. Metodología: Estudio retrospectivo de pacientes adultos de un hospital universitario en Santiago, Chile, con EFI por hongos filamentosos entre enero 2005 a diciembre 2015.
Resultados: Se identificaron 125 episodios, siendo 48% categoria probada, 40% probable y 11% posible según criterios EORTC/MSG, incidencia global 0,47 x 1.000 egresos, 57% pacientes masculinos y edad de 50 16 años. El 66,4% tenía patología hematológica, 11,2% trasplante de órgano sólido, 11,2% enfermedad reumatológica, 11,2% otra condición. Los factores de riesgo fueron neutropenia 44%, corticoides 21%, inmunosupresores 13%. Los hongos más frecuentemente identificados fueron Aspergillus (53,6%), mucorales (16%), Fusarium (8,8%), Alternaria (5,6%), otros filamentosos (3,2%). Todos recibieron antifúngicos, 82% monoterapia, 18% terapia combinada, hubo defocación quirúrgica en 90% de mucormicosis. La mortalidad global fue 42%. Al comparar 2005-2009 vs 2010-2015, hubo un aumento significativo de la incidencia y una tendencia a menor mortalidad en el segundo período.
Conclusiones: Durante un período de 10 años, observamos un aumento de la incidencia de EFI por filamentosos, aspergilosis fue la etiología más frecuente y la mortalidad global fue 42%.