Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril
Puntos de Vista

La pérdida de la percepción al riesgo de zoonosis y la figura del perro comunitario

Claudio A. Rojas
Universidad Católica de Temuco; Universidad de la Frontera
Carlos F. Lüders
Universidad Católica de Temuco
Carlos Manterola
Universidad de la Frontera
Myriam Velazco
Universidad Católica de Temuco

Publicado 2018-05-13

Cómo citar

1.
Rojas CA, Lüders CF, Manterola C, Velazco M. La pérdida de la percepción al riesgo de zoonosis y la figura del perro comunitario. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 13 de mayo de 2018 [citado 24 de noviembre de 2025];35(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/62

Resumen

Los perros son causantes de zoonosis y lesiones; en especial, si aceptamos como normales conductas peligrosas; perdiendo la percepción al riesgo a enfermar. El objetivo de este manuscrito fue demostrar, que la presencia de perros vagos y comunitarios, es un peligro para la salud y seguridad pública, a través de información epidemiológica que sustenta la medida de evitar su libre circulación. La agresividad de los perros regula sus relaciones sociales a través de sumisión o dominancia; características de difícil reconocimiento para la población humana. En Chile, 327.150 personas resultaron mordidas por perros, entre los años 2003-2012, con un costo de U$22,7 a U$177,9 millones; además de los U$3,13 millones por intervenir quirúrgicamente 767 sujetos humanos de hidatidosis durante el año 2012. Sin embargo, la zoonosis más temida es la rabia, dado el resultado mortal de ésta. No se debe tolerar la presencia de perros vagos y comunitarios en las calles, medida que debe tener un sustento técnico de salud y seguridad pública; debido a que la población ha perdido la capacidad de percibir el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas, de altos costos para el sistema asistencial; sin considerar el desmedro económico al núcleo familiar y el daño psicológico a los afectados.