Vol. 38 Núm. 3 (2021): Junio
INFECTOLOGÍA AL DÍA

Transmisión vertical de hepatitis B: Importancia de incorporar el cribado en el control prenatal en Chile

Rocío Castro V
Universidad de La Frontera, Temuco, Región de La Araucanía
Biografía
Javiera Faret C
Universidad de La Frontera, Temuco, Región de La Araucanía
Biografía
Fernando Abarzúa Camus
Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco
Biografía

Publicado 2021-07-09

Cómo citar

1.
Castro V R, Faret C J, Abarzúa Camus F. Transmisión vertical de hepatitis B: Importancia de incorporar el cribado en el control prenatal en Chile. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 9 de julio de 2021 [citado 13 de noviembre de 2025];38(3). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1031

Resumen

La transmisión vertical de hepatitis B es responsable de 50% de las infecciones en el mundo e implica 90% de riesgo de evolucionar a hepatitis crónica y sus complicaciones. La inmunoprofilaxis postparto (inmunoglobulina más vacuna) es la medida de prevención más efectiva. Sin embargo, puede existir fracaso a pesar de dicha intervención, debido a factores como alta carga viral o la presencia de HBeAg en la madre, los que sólo pueden evitarse si se hace el diagnóstico y tratamiento durante la gestación. En Chile, en el año 2019 se incorporó la vacunación en los recién nacidos, pero no existe aún cribado durante el embarazo, a diferencia de los países desarrollados. En los últimos años se ha experimentado un aumento acelerado de inmigración proveniente principalmente de América latina y el Caribe, con prevalencias altas en algunos de ellos. Chile debiese avanzar prontamente hacia el cribado de hepatitis B en embarazo