Factores que influyen en la adherencia a la vacuna contra la tosferina en mujeres embarazadas en Uruguay
Publicado 2021-07-09
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción. Desde 2015 se ofrece la vacunación contra tosferina de modo universal y gratuito a mujeres embarazadas del Uruguay. Si bien es obligatoria, la cobertura vacunal, aún no es completa. Objetivos: Conocer la prevalencia de mujeres embarazadas de dos hospitales públicos de Uruguay que recibieron vacuna dpaT en 2017 y determinar posibles factores que influyen en la adherencia a vacunarse. Métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo, mediante encuestas a pacientes cursando puerperio inmediato. Resultados: Se analizaron 884 encuestas (edad promedio 25,2 años; 16% adolescentes; la mayoría en pareja y educación secundaria incompleta). Se vacunaron 317 mujeres (36%). Dentro de los factores que se asociaron a la no vacunación se destacan: adolescencia (OR 1,88; IC 95% 1,24-2,85), no tener pareja (OR 1,40; IC 95% 1,04-1,85), no conocer la obligatoriedad de la vacuna (OR 9,44; IC 95% 6,63-13,45), no haber sido informada sobre los beneficios de la vacuna (OR 4; IC 95% 2,43-6,41) y no creer en el beneficio de las vacunas en el embarazo (OR 6,37; IC 95% 4,61-8,78). Discusión: La mayoría de las mujeres embarazadas no recibieron la vacuna dpaT ni tuvieron indicación médica. La falta de información sobre la obligatoriedad y su beneficio, y las creencias con respecto a la vacunación se asociaron a una disminución en la adherencia a la misma. Los profesionales de la salud que atienden mujeres gestantes deben recomendar e informar sobre el beneficio de la vacunación para ellas y el neonato y generar la percepción de riesgo necesaria, como una de las medidas para mejorar la cobertura vacunal.