Vol. 39 Núm. 2 (2022): ABRIL
Día a día con el paciente inmunocomprometido

Importancia de la monitorización de concentraciones plasmáticas de voriconazol y dificultad en ajuste de dosis en un paciente pediátrico

Carolina Ibañez Guelfenbein
Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, Unidad de Infectología, Hospital Luis Calvo Mackenna, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Marlon Barraza Olivares
Hospital Luis Calvo Mackenna, Unidad de Farmacia Clínica, Santiago, Chile
Daniela Flores Lopez
Hospital Luis Calvo Mackenna, Unidad de Oncología, Santiago, Chile
Claudio Arce Frike
Hospital Luis Calvo Mackenna, Unidad de Anatomía Patologíca, Santiago, Chile
Maria Elena Santolaya de Pablo
Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, Unidad de Infectología, Hospital Luis Calvo Mackenna, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Publicado 2022-06-08

Cómo citar

1.
Ibañez Guelfenbein C, Barraza Olivares M, Flores Lopez D, Arce Frike C, Santolaya de Pablo ME. Importancia de la monitorización de concentraciones plasmáticas de voriconazol y dificultad en ajuste de dosis en un paciente pediátrico. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 8 de junio de 2022 [citado 19 de noviembre de 2025];39(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1122

Resumen

Presentamos el caso de un escolar de 10 años, con el diagnóstico de una recaída de una leucemia mieloide aguda que cursó con un episodio de una neutropenia febril de alto riesgo, posterior a un ciclo intensivo de quimioterapia, evolucionando con una infección fúngica invasora demostrada por histopatología. Se inició tratamiento con voriconazol intravenoso, evolucionando con concentraciones plasmáticas erráticas que requirieron sucesivos ajustes de dosis, lo que también ocurrió con la administración oral del medicamento. Finalmente, tuvo una respuesta favorable al tratamiento, a pesar de la dificultad de la dosificación para alcanzar niveles terapéuticos. La búsqueda activa y la terapia antifúngica anticipada, así como la monitorización seriada de concentraciones terapéuticas de voriconazol, permitieron un tratamiento antifúngico óptimo y oportuno, mejorando el pronóstico del paciente