Vol. 38 Núm. 6 (2021): Diciembre
Artículos de Investigación

Evolución virológica de pacientes con infección por VIH que inician terapia antirretroviral con carga viral basales muy alta

Alejandro Javier Kral Bravo
HOSPITAL CARLOS VAN BUREN
Marcelo Wolff Reyes
Fundación Arriarán, Santiago
Biografía
humberto villalobos torres
Universidad de Valparaíso, Valparaíso
Biografía
Chistian Segovia Cabello
Universidad de Valparaíso
Biografía
Claudia Cortés Moncada
Fundación Arriarán, Universidad de Chile
Biografía

Publicado 2022-01-24

Cómo citar

1.
Kral Bravo AJ, Wolff Reyes M, villalobos torres humberto, Segovia Cabello C, Cortés Moncada C. Evolución virológica de pacientes con infección por VIH que inician terapia antirretroviral con carga viral basales muy alta. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 24 de enero de 2022 [citado 25 de noviembre de 2025];38(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1160

Resumen

Introducción: Se desconoce el grado de supresión viral en pacientes con infección por VIH que inician terapia antirretroviral (TAR) con cargas virales (CV) muy altas. Objetivo:Conocer el porcentaje de supresión viral en pacientes con VIH que inician TAR con CV > 500.000 copias/mL a 96 semanas. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo. Se incluyeron pacientes que iniciaron TAR con CV > 500.000 copias/mL, entre los años 2008 y 2018, estratificándose en base a escala logarítmica. Se determinó el porcentaje de supresión viral, y las variables asociadas a este desenlace. Resultados: Se incluyeron 221 pacientes. La mediana de edad y CV era de 43 años y 6,0 log, respectivamente, estando la mayoría (37%) en estadio C3 al inicio de TAR. El 48,8 y 87,7% de los pacientes logró la supresión viral al año y dos años de seguimiento, respectivamente. Se observó que, a mayor edad, a mayor inmunosupresión, y a mayor CV, mayor el tiempo para lograr la indetectabilidad. Sólo se demostró fracaso virológico en tres pacientes. Discusión: Los pacientes con infección por VIH que inician TAR con CV muy altas demoran más tiempo en lograr la supresión viral, lo cual es proporcional a la magnitud de ésta y al grado de inmunosupresión, sin que esto conlleve mayor riesgo de fracaso virológico.