Vol. 38 Núm. 6 (2021): Diciembre
Experiencia Clínica

Aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 en pacientes críticos: experiencia de un hospital público chileno

Fernando Arturo Araya Rojas
Complejo Asistencial Dr. Sótero Del Río.
Biografía
Martin Lasso Barreto
Hospital Sótero del Río
Biografía

Publicado 2022-01-24

Cómo citar

1.
Araya Rojas FA, Lasso Barreto M. Aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 en pacientes críticos: experiencia de un hospital público chileno. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 24 de enero de 2022 [citado 4 de noviembre de 2025];38(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1234

Resumen

Resumen 

 

Introducción: Se han descrito coinfecciones fúngicas por Aspergillus spp. en pacientes críticos cursando una infección por COVID-19. Objetivos: Describir las características clínicas, diagnóstico, tratamiento y evolución de pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo con COVID-19, que cursan con aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 (CAPA por sus siglas en inglés) en un centro hospitalario público. Pacientes y Métodos: Revisión de registros clínicos durante 12 meses en pacientes con diagnóstico de CAPA mediante cultivos de muestras respiratorias o determinación de galactomanano (GM).  Resultados: En 11 pacientes se diagnosticó CAPA probable (score APACHE II promedio de 11,7). Las muestras respiratorias se obtuvieron en 73% de los casos por lavado broncoalveolar y en 27% por aspirado endotraqueal. Se aisló A. fumigatus en 4 cultivos, A. niger, A. terreus y Aspergillus spp en una ocasión cada uno y los cultivos fueron negativos en 4 muestras. En 7 pacientes se realizó GM de muestra respiratorias, mediana: 3,6 (RIC: 1,71 - 4,4), en 10 pacientes se realizó GM sérica, mediana: 0,5 (RIC: 0,265 - 0,975) con 50% de ellas > 0,5. Dos pacientes mostraron hallazgos sugerentes de CAPA en la tomografía computada. Todos recibieron terapia antifúngica con voriconazol, con una duración promedio 14 días. 4 pacientes fallecieron. Conclusiones: La presencia de CAPA debe ser un diagnóstico a considerar en pacientes críticos COVID-19.