Vol. 39 Núm. 4 (2022): Agosto
Artículos de Investigación

Influencia de un panel molecular de reacción de polimerasa en cadena múltiple en el diagnóstico o descarte de neumonía asociada a ventilación mecánica en una cohorte chilena de pacientes críticos con COVID-19

Martin Lasso
Hospital Sotero del Rio, Santiago, Chile
Biografía
Pablo A. Cartes
Hospital Sotero del Rio, Santiago, Chile
Biografía
Alfredo M. Villagrán
Hospital Sotero del Rio, Santiago, Chile
Biografía
Katherine Alcota
Hospital Sotero del Rio, Santiago, Chile
Biografía
Juan Salvador Giraldo
Hospital Sotero del Rio, Santiago, Chile
Biografía
Carolina Ruiz
Hospital Sotero del Rio, Santiago, Chile
Biografía

Publicado 2022-10-04

Cómo citar

1.
Lasso M, Cartes PA, Villagrán AM, Alcota K, Giraldo JS, Ruiz C. Influencia de un panel molecular de reacción de polimerasa en cadena múltiple en el diagnóstico o descarte de neumonía asociada a ventilación mecánica en una cohorte chilena de pacientes críticos con COVID-19. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de octubre de 2022 [citado 6 de noviembre de 2025];39(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1323

Resumen

Introducción: La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) es frecuente en pacientes críticos con COVID-19. Su diagnóstico precoz es fundamental para su pronóstico. Objetivo: Demostrar la utilidad del panel FilmArray Pneumo (PFA-P) en la confirmación o descarte de NAVM en estos pacientes. Métodos: Estudio retrospectivo de 71 pacientes críticos con COVID-19 con sospecha de NAVM en quienes se realizó cultivos y PFA-P para confirmación diagnóstica. Se describen las características clínicas, microbiología y mortalidad. Se define la validez y seguridad de PFA-P. Resultados: El uso de FAP-P y cultivos descartó NAVM en 29 pacientes (40,8%). En 41 pacientes se confirmó NAVM y la mortalidad a 30 días fue 48,8%. Se estudiaron 48 muestras, los cultivos fueron positivos en 30 (62,5%) y se detectaron 33 bacterias, PFA-P detectó 32 de estas 33 bacterias; 37 bacterias fueron detectadas exclusivamente por PFA-P. Las bacterias prevalentes fueron Klebsiella pneumoniae (31,4%) Pseudomonas aeruginosa (21,4%) y Acinetobacter calcoaceticus-baumannii (14,2%). La sensibilidad, especificidad, valor predictor positivo y valor predictor negativo de PFA-P con respecto a cultivos fue 96,9%, 92,5%, 46,4% y 99,8, respectivamente. Un paciente tuvo NAVM por Burkholderia cepacia bacteria no detectada por FAP-P. Conclusiones: La FAP-P es una técnica molecular eficaz para descartar y diagnosticar la NAVM permitiendo una suspensión rápida de los antimicrobianos o un tratamiento dirigido temprano.