Vol. 39 Núm. 6 (2022): DICIEMBRE
Artículos de Investigación

Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en escolares y docentes en Paraguay

Margarita Samudio
Universidad del Pacífico
Biografía
Fátima Rojas
Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Vigilancia de la Salud
Agueda Cabello
Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Vigilancia de la Salud
Sandra Ocampos
Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Vigilancia de la Salud
Rosa Galeano
Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Vigilancia de la Salud

Publicado 2023-01-26

Cómo citar

1.
Samudio M, Rojas F, Cabello A, Ocampos S, Galeano R. Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en escolares y docentes en Paraguay. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 26 de enero de 2023 [citado 6 de noviembre de 2025];39(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1382

Resumen

Introducción: En Paraguay, en el 2021 se produjo el retorno gradual y voluntario a las clases en modalidad semipresencial. Objetivo: Estimar la seroprevalencia anti-SARS-CoV2 en los escolares y docentes.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre de 2021. Se aplicaron encuestas estructuradas a escolares y docentes de cinco instituciones educativas, dos en Asunción y tres en el Departamento Central; además, se obtuvieron muestras de sangre por punción digital para detección de anticuerpos mediante una prueba rápida inmunocromatográfica.

Resultados: Se incluyeron 966 escolares entre 5 a 18 años y 148 docentes, 12,4% (120/966) de los escolares ya había recibido la vacuna anti-COVID-19, que representa 61,9% (120/194) de los estudiantes habilitados para vacunación y 97,3% de los docentes ya antes fue vacunado. El 95,8% de los escolares y 46,6% de los docentes recibieron la vacuna de BNT 162B2 de Pfizer (E.U.A.) y BioNTech (Alemania). El 34,5% de los docentes y 3,9% de los escolares refirieron haber tenido COVID-19. La seroprevalencia sin discriminar estado de vacunación fue 37,7% en escolares y 91,9% en docentes, en los no vacunados fue de 30,9% en escolares y 25,0% en los docentes. En el análisis multivariado solo la vacunación estuvo asociada a la seropositividad.

Conclusiones: La alta seroprevalencia anti-SARS-CoV-2 refleja una importante circulación viral en la comunidad. Casi la totalidad del plantel docente tenía el esquema completo de vacunación, y más de la mitad de los estudiantes habilitados había recibido al menos una dosis. Se destaca la alta seropositividad en vacunados. Se recomienda continuar con las medidas preventivas no farmacológicas y vacunación.