Vol. 39 Núm. 4 (2022): Agosto
Casos Clínicos

Meningitis tuberculosa: un desafío diagnóstico en pediatría

Constanza Bay Muntnich
Pontificia Universidad Católica de Chile
Biografía
María José Rodríguez
Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedio Pediátrico, División de Pediatría, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Paulina Tejada
Unidad de Neurología, División de Pediatría, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Teo Feuerhake
Departamento de Anatomía Patológica, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Juan Pablo Cruz
Unidad de Neuroradiología, Departamento de Radiología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nicole Le Corre
Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrica, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Giuliana Córdova
Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedio Pediátrico, División de Pediatría, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicado 2022-10-04

Cómo citar

1.
Bay Muntnich C, Rodríguez MJ, Tejada P, Feuerhake T, Cruz JP, Le Corre N, Córdova G. Meningitis tuberculosa: un desafío diagnóstico en pediatría. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de octubre de 2022 [citado 6 de noviembre de 2025];39(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1404

Resumen

La meningitis por Mycobacterium tuberculosis es infrecuente en pediatría y su diagnóstico definitivo representa un desafío clínico. Presentamos el caso de un lactante de dos años, que presentó un cuadro de meningitis crónica. Se logró el diagnóstico tras la sospecha imagenológica y la confirmación tras la búsqueda seriada del complejo M. tuberculosis por RPC en LCR y en biopsia de tejido cerebral. A pesar de las complicaciones, el paciente respondió favorablemente al tratamiento antituberculoso. En Chile, la tuberculosis es infrecuente en niños y los síntomas son generalmente inespecíficos. Los hallazgos en RM cerebral asociados a alteraciones del LCR permiten sospechar el compromiso meníngeo precozmente. Se recomienda iniciar el tratamiento antituberculoso empírico ante la sospecha, ya que mejora el pronóstico. A pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos, la meningitis tuberculosa sigue teniendo una alta tasa de complicaciones y un pronóstico ominoso.