Vol. 39 Núm. 6 (2022): DICIEMBRE
Artículos de Investigación

Estrategia multimodal para la prevención de COVID-19, en una faena minera

Erick Paredes
Minera Los Pelambres
Biografía
Naldy Pamela Febré Vergara
Universidad Andrés Bello
Diego Cabezas-Rosales
Mutual de Seguridad
Biografía
Rodrigo Rojas
Antofagasta Minerals, Chile
Biografía
Marcelo Montes
Mutual de Seguridad en Faena Minera Los Pelambres
Biografía
Viviana Rodríguez
Mutual de Seguridad en Faena Minera Los Pelambres
Biografía
Víctor Pedrero
Mutual de Seguridad
Biografía

Publicado 2023-01-26

Cómo citar

1.
Paredes E, Febré Vergara NP, Cabezas-Rosales D, Rojas R, Montes M, Rodríguez V, Pedrero V. Estrategia multimodal para la prevención de COVID-19, en una faena minera. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 26 de enero de 2023 [citado 6 de noviembre de 2025];39(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1416

Resumen

Introducción:  Al inicio de la pandemia de COVID-19, las empresas mineras, debieron implementar sistemas de gestión para prevenir transmisión de SARS-CoV-2. 

Objetivo: Describir los resultados iniciales de la estrategia multimodal para la prevención de COVID- 19, en una faena minera.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Se estructuró un sistema de gestión que consideró medidas administrativas, ambientales, tamizaje de riesgos y gestión de casos de riesgo al interior de la empresa. Análisis de datos con estadística descriptiva.

Resultados: Las medidas administrativas se tradujeron en que 8.116 (34 %) trabajadores de la faena fueron suspendidos de sus labores habituales. El tamizaje de riesgo antes del ingreso a la faena identificó 450 casos sospechosos que fueron derivados a su domicilio. En el procedimiento de gestión de casos 1.073 personas fueron clasificadas en algunos de los grupos de riesgo. Se detectaron 10 casos de trabajadores con RPC positiva, siendo que 50% fue asintomático; en los sintomáticos, el síntoma más frecuente fue tos (60%) y cefalea (40%).

Conclusiones: Estos resultados, dan luces sobre la importancia de implementar una estrategia multimodal, adaptada a la realidad local de una empresa de la gran minería, para prevenir la transmisión de SARS-CoV-2.