Publicado 2022-08-02
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La toxoplasmosis es una enfermedad zoonótica cuyo contagio se produce por vía oral por ingestión de quistes al consumir carne contaminada o al tener contacto con heces de felinos contaminadas con ooquistes. Con menor frecuencia, se adquiere por transmisión vertical o por trasplante de órganos infectados En Chile, existen estudios serológicos en personas sanas e inmunodeprimidas, pero no en grupos de riesgo ocupacional, como son los estudiantes de Medicina Veterinaria. Objetivo: Determinar la seroprevalencia para T. gondii en estudiantes de medicina veterinaria de una universidad ubicada en el centro-sur del país, y ver su asociación con variable intrínsecas. Métodos. Se tomaron muestras de sangre a 74 estudiantes de una universidad del centro-sur de Chile. Se determinó la presencia de anticuerpos específicos clase IgG contra Toxoplasma gondii mediante la técnica de inmunoanálisis por quimioluminiscencia en fase solida secuencial. Resultados. Del total de alumnos, 16 fueron seropositivos lo que equivale a 21,6%, el mayor número de estudiantes seropositivos fue de sexo femenino (75%), se encontraban en el rango etario entre 24 y 26 años de edad (43,7%), todos consumían carne y verduras (100%) y realizaban la recolección de heces sin protección (68,7%). Conclusiones. Los resultados obtenidos demuestran la presencia de anticuerpos contra T. gondii en alumnos de Medicina Veterinaria. Según el conocimiento de los autores, es el primer estudio serológico para toxoplasmosis realizado en estudiantes universitarios de Medicina Veterinaria en Chile.