Vol. 40 Núm. 6 (2023): Diciembre
Artículos de Investigación

Discordancia entre pruebas de susceptibilidad genotípicas y fenotípicas para tuberculosis en Cali, Colombia: un reto en la práctica clínica

Jose Fernando García-Goez
Universidad Icesi, Cali, Colombia Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
Biografía
Stefania Cruz-Calderon
Universidad Icesi
Biografía
Carlos Julio Vargas-Potes
Universidad Icesi
Biografía
Maria Elena Tello-Cajiao
Fundación Valle del Lili
Biografía
Nelson Romero-Rosas
Universidad Icesi
Alejandro Padilla
Universidad Icesi
Adriana Palacios
Fundación Valle del Lili
Biografía
Luis Gabriel Parra-Lara
Universidad Icesi
Cover V40 n6

Publicado 2023-12-23

Cómo citar

1.
García-Goez JF, Cruz-Calderon S, Vargas-Potes CJ, Tello-Cajiao ME, Romero-Rosas N, Padilla A, Palacios A, Parra-Lara LG. Discordancia entre pruebas de susceptibilidad genotípicas y fenotípicas para tuberculosis en Cali, Colombia: un reto en la práctica clínica. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 23 de diciembre de 2023 [citado 4 de noviembre de 2025];40(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1542

Resumen

Introducción: La detección de patrones de resistencia de Mycobacterium tuberculosis se basa en pruebas de susceptibilidad fenotípicas y genotípicas. Los resultados discordantes entre ellas son un desafío clínico para el manejo de pacientes con tuberculosis resistente a fármacos. Objetivo: Evaluar la concordancia entre pruebas fenotípicas y moleculares en pacientes con tuberculosis resistente a fármacos atendidos en una institución de Cali, Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en el que se obtuvo el perfil de sensibilidad fenotípico de cultivos de micobacterias y la susceptibilidad genotípica con las pruebas moleculares Xpert-MTB/RIFâ o Genotype-MDRTBplusâ. Se evaluó el porcentaje de resistencia y porcentaje de acuerdo entre los resultados de las pruebas fenotípicas y genotípicas. Se estimó un coeficiente de kappa de Cohen (κ) para cada tipo de resistencia según la prueba utilizada. Resultados: Se incluyeron 30 casos con resultados de pruebas genotípicas y fenotípicas. Las pruebas fenotípicas detectaron resistencia a fármacos de primera línea en 29/30 casos, mientras que las moleculares detectaron la resistencia en todos los casos evaluados. El porcentaje de resistencia a rifampicina detectado entre la prueba fenotípica y Genotype-MDRTBplusâ  fue  61,5% (acuerdo global 41,1%, κ=0,40, p=0,96), mientras que el porcentaje de resistencia detectado con Xpert-MTB/RIFâ fue 100% (acuerdo global 81,82%, κ: 0,00, p<0.001) para este mismo medicamento. El porcentaje de resistencia a isoniacida detectado entre la prueba fenotípica y Genotype-MDRTBplusâ fue 94,4% (acuerdo global 89,47%, κ: -0,055 p=0,59). Conclusiones: La discordancia entre los resultados de las pruebas genotípicas y fenotípicas es posible, por lo que es importante usar e interpretar ambos tipos de pruebas de manera complementaria en el diagnóstico de la resistencia a fármacos de primera línea en la infección por M. tuberculosis.