Diagnóstico micológico de histoplasmosis en Uruguay, reporte de una serie de casos de la última década
Publicado 2023-06-30
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La histoplasmosis es una micosis sistémica que afecta a humanos, su agente, Histoplasma capsulatum, hongo dimorfo, es ubicuo en la naturaleza. Frecuentemente se presenta como reactivación en personas con infección por VIH/SIDA, con manifestaciones polimórficas y diseminadas. Las lesiones mucocutáneas son una importante llave diagnóstica.
Objetivo: Contribuir al conocimiento de esta patología a través del reporte de los diagnósticos de laboratorio de histoplasmosis realizados en Uruguay en los últimos 10 años.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de las histoplasmosis diagnosticadas, en el laboratorio de referencia de Micología de Facultad de Medicina y dos laboratorios clínicos. Se enrolaron los registros clínicos y analíticos asociados.
Resultados: Fueron 69 los diagnósticos de histoplasmosis. Más de 80% correspondió a personas con infección por VIH/SIDA. El 62,3% del total presentó lesiones de piel y/o mucosas y en 58% el diagnóstico se realizó mediante el estudio de estas. El 62,3% de los diagnósticos se realizaron mediante la visualización al microscopio óptico de frotis coloreados.
Conclusiones: La mayoría de las histoplasmosis se vinculan a la infección por VIH/SIDA. El estudio micológico de las lesiones de piel y/o de mucosas, es accesible, mínimamente invasivo, rápido y presenta una excelente performance diagnóstica.
