Infecciones osteoarticulares en población pediátrica: clínica y microbiología de la última década
Publicado 2023-01-26
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: El diagnóstico y tratamiento oportuno de las infecciones osteoarticulares (IOA) pediátricas son imperativos para evitar complicaciones y secuelas, siendo relevante conocer la microbiología local. El objetivo de este trabajo es describir las características de las IOA pediátricas tratadas en nuestro centro.
Métodos: Estudio observacional descriptivo. Se analizaron pacientes menores de 15 años tratados por IOA entre los años 2004 y 2020. Se evaluaron características clínicas, de laboratorio, microbiología y tratamiento.
Resultados: Se incluyeron 126 pacientes (63,5% hombres), con una mediana de edad de 5,09 años (rango: 0,5-14,6 años); 61,1% artritis séptica (AS), 38,9% osteomielitis (OM). Un 92,9% presentó dolor y 68,3% fiebre. La localización más frecuente en AS fue rodilla (33,7%) y en OM tibia (30,6%) y fémur (30,6%). Se identificó agente en 77 pacientes (61,1%), siendo más frecuentes Staphylococcus aureus (n=44), Kingella kingae (n=13) y Streptococcus pyogenes (n=8). Los 4 pacientes con reacción de polimerasa en cadena (PCR) universal positivo para Kingella kingae no fueron detectados por otros métodos.
Conclusión: El agente más frecuente sigue siendo el S. aureus, observándose un aumento en la resistencia de éste, como también un aumento en la detección de Kingella kingae, especialmente relacionado al uso de técnicas moleculares.
