Vol. 39 Núm. 6 (2022): DICIEMBRE
Artículos de Investigación

Detección y cuantificación de SARS-CoV-2 en plantas de tratamiento de aguas residuales de diferentes ciudades de Chile: hacia la implementación de una vigilancia centinela permanente

Jorge Olivares Pacheco
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
Biografía
Aiko D Adell
Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile
Biografía
Matías I Hepp
Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Biografía
Andressa S Reis
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Biografía
Cesar Echeverría
Universidad de Atacama
Biografía
Claudia Ibacache-Quiroga
Universidad de Valparaíso
Biografía
Paulina Assmann
Universidad de Concepción, Chile.
Biografía
Aldo Gaggero
Universidad de Chile
Biografía

Publicado 2023-01-26

Cómo citar

1.
Olivares Pacheco J, Adell AD, Hepp MI, Reis AS, Echeverría C, Ibacache-Quiroga C, Assmann P, Gaggero A. Detección y cuantificación de SARS-CoV-2 en plantas de tratamiento de aguas residuales de diferentes ciudades de Chile: hacia la implementación de una vigilancia centinela permanente. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 26 de enero de 2023 [citado 6 de noviembre de 2025];39(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1647

Resumen

Introducción: La cuantificación de SARS-CoV-2 en aguas residuales es una herramienta que permite determinar la tendencia de la circulación viral en un área geográfica determinada.

Objetivo: Cuantificar el virus SARS-CoV-2 en 15 plantas de tratamiento de aguas residuales en diferentes ciudades de Chile para establecer una comparación con las variables de: i) casos activos por cada 100.000 habs.; ii) positividad diaria (casos nuevos); y iii) fases del plan de confinamiento.

Metodología: SARS-CoV-2 se concentró a partir de muestras de aguas residuales. Para obtener el número de genomas del virus por litro se realizó una cuantificación absoluta utilizando qRT-PCR.

Resultados: Entre enero y junio de 2021 se procesaron 253 muestras, siendo todas positivas para la presencia del virus. Asimismo, se logró determinar que la tasa de casos activos por cada 100.000 habs. es la variable que mejor se ajusta a las tendencias obtenidas con la cuantificación de la carga viral en las aguas residuales.

Conclusiones: La cuantificación de SARS-CoV-2 en las aguas residuales de manera permanente es una herramienta eficiente para determinar la tendencia del virus en un área geográfica determinada y, en conjunto con una vigilancia genómica, puede constituirse en una vigilancia centinela ideal generando alertas sobre futuros brotes.