Vol. 39 Núm. 6 (2022): DICIEMBRE
Experiencia Clínica

Perfil etiológico de las meningitis adquiridas en la comunidad en pacientes adultos en el Complejo Asistencial Sótero del Río, Santiago 2011-2017

Francisca Pinochet Valenzuela
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago
Biografía
Javier Uribe Monasterio
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago
Biografía
Tomás Reyes Barros
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago
Biografía
Sylvia Echavarri Esperinas
P. Universidad Católica de Chile - Complejo Asistencial Sótero del Río.
Biografía
Inés Cerón Araya
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago
Biografía
Oscar Felipe Corsi Sotelo
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago
Biografía

Publicado 2023-01-26

Cómo citar

1.
Pinochet Valenzuela F, Uribe Monasterio J, Reyes Barros T, Echavarri Esperinas S, Cerón Araya I, Corsi Sotelo OF. Perfil etiológico de las meningitis adquiridas en la comunidad en pacientes adultos en el Complejo Asistencial Sótero del Río, Santiago 2011-2017. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 26 de enero de 2023 [citado 6 de noviembre de 2025];39(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1679

Resumen

Introducción: En Chile existe poca información sobre los microorganismos causantes de meningitis adquirida en la comunidad (MAC), la que es relevante a la hora de escoger el esquema antimicrobiano empírico.

Objetivo: Describir la microbiología de MAC en pacientes mayores de 15 años atendidos en un hospital público de Santiago (Chile).

Metodología: Revisión de cultivos de líquido cefalorraquídeo positivos durante 2011-2017. Se recolectó la información clínica de los pacientes incluidos. Se excluyeron cultivos considerados como contaminación y las meningitis post-quirúrgicas.

Resultados: Se identificaron 20 episodios de meningitis bacteriana aguda (MBA) y seis episodios de meningitis criptocócica (MC) entre 2.720 cultivos. Los microorganismos causantes de MBA fueron: Streptococcus pneumoniae (50%), Listeria monocytogenes (25%) y otros cinco agentes (25%). Todos los pacientes con infección por L. monocytogenes presentaban alguna comorbilidad significativa. Cuatro de cinco casos de MC presentaban infección por VIH.

Conclusión: Streptococcus pneumoniae fue el microorganismo más frecuente de las MAC en esta serie, seguido por L. monocytogenes. Las recomendaciones actuales de esquemas empíricos de MAC consideran adecuadamente la cobertura de S. pneumoniae en todos los pacientes y de L. monocytogenes solo ante factores de riesgo. Además, es relevante considerar MC en casos en pacientes inmunocomprometidos.