Vol. 35 Núm. 4 (2018): Agosto
Artículos de Investigación

Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional. de Perinatología de la Ciudad de México

Marcela López-Hurtado
Instituto Nacional de Perinatología
Selene García-Romero
Instituto Nacional de Perinatología
Marcos R. Escobedo-Guerra
Instituto Nacional de Perinatología
David Bustos-López
Instituto Nacional de Perinatología
Fernando M. Guerra-Infante
Instituto Nacional de Perinatología; Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN

Publicado 2018-09-17

Cómo citar

1.
López-Hurtado M, García-Romero S, Escobedo-Guerra MR, Bustos-López D, Guerra-Infante FM. Prevalencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en mujeres que asisten al Instituto Nacional. de Perinatología de la Ciudad de México. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de septiembre de 2018 [citado 15 de noviembre de 2025];35(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/169

Resumen

Introducción: La infección endocervical por Chlamydia trachomatis es considerada una de las principales causas de infertilidad en todo el mundo. Durante el embarazo puede conducir a complicaciones graves como la ruptura prematura de membranas y los partos prematuros. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección genital por C. trachomatis en mujeres embarazadas e infértiles de la Ciudad de México. Métodos: La detección de C. trachomatis fue mediante reacción de polimerasa en cadena tiempo real (RPC-TR) con el kit comercial COBAS ® TaqMan CT Test v2,0 (Roche Molecular System). Resultados: Se analizaron 2.352 muestras; 102 fueron positivas (4,3%). La prevalencia por edad mostró que las adolescentes embarazadas (15 a 19 años) fueron las de mayor riesgo de infección (10,9%, RR = 3,23 [IC 95%: 1,79-5,84]), seguido de mujeres jóvenes de 20 a 24 años, con prevalencia de 5,6% (RR = 1,65 [IC 95%: 0,82-3,34]). Discusión: Los resultados indican que la prevalencia está dentro del rango reportado en el concierto mundial. Sin embargo, las adolescentes embarazadas tuvieron mayor prevalencia que las mujeres infértiles. Conclusión: Es imperioso realizar un rastreo sistemático de infección por C. trachomatis en mujeres bajo 24 años de edad, y en mujeres embarazadas para disminuir los casos de infertilidad y las complicaciones perinatales.