Vol. 35 Núm. 4 (2018): Agosto
Artículos de Investigación

Factores relacionados a candidiasis oral en niños y adolescentes con VIH, caracterización de especies y susceptibilidad antifúngica.

Nydia A. Castillo-Martínez
Universidad Autónoma de Baja California
Rosa R. Mouriño-Pérez
Universidad Autónoma de Baja California
José M. Cornejo-Bravo
Universidad Autónoma de Baja California
Luis A. Gaitán-Cepeda
Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2018-09-17

Cómo citar

1.
Castillo-Martínez NA, Mouriño-Pérez RR, Cornejo-Bravo JM, Gaitán-Cepeda LA. Factores relacionados a candidiasis oral en niños y adolescentes con VIH, caracterización de especies y susceptibilidad antifúngica. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de septiembre de 2018 [citado 15 de noviembre de 2025];35(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/170

Resumen

Introducción: Se desconocen los factores asociados a la candidiasis oral en población pediátrica con infección por VIH de los países en desarrollo. Objetivo: Identificar los factores asociados a la colonización por Candida, candidiasis oral y la susceptibilidad in vitro a antifúngicos, en niños y adolescentes con infección por VIH institucionalizados en la ciudad de Tijuana, México. Materiales y Métodos: Se examinó la cavidad oral de 30 niños y adolescentes con infección por VIH, se obtuvo una muestra de la mucosa oral para identificar las especies de Candida mediante cultivo y auxonograma. La susceptibilidad a los antifúngicos se determinó de acuerdo al CLSI. Los indicadores del estado inmunológico y falla virológica se clasificaron conforme a la OMS. Resultados: Se identificaron seis especies de Candida, 53% colonizantes y 47% causantes de candidiasis. Los factores asociados a candidiasis fueron alta carga viral (p = 0,001), menor recuento de LTCD4+ (p = 0,002) y esquema TARAA (p ≤ 0,014). La especie prevalente fue C. glabrata (33%); sin embargo, C. albicans (27%) fue más resistente a fluconazol (p = 0,001). Las especies resistentes a itraconazol se identificaron en esquemas que incluyen un INNTR (p = 0,041). Conclusiones: Los niños y adolescentes con infección por VIH institucionalizados mostraron una prevalencia elevada de Candida spp. colonizante y resistencia a los antifúngicos relacionada con los INNTR .