Vol. 35 Núm. 4 (2018): Agosto
Experiencia Clínica

Criptococcosis en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso: una serie de casos.

Jorge Cortés
Universidad de Valparaíso, Hospital Carlos Van Buren
Alejandro Kral
Universidad de Valparaíso, Hospital Carlos Van Buren
Gonzalo Wilson
Universidad de Valparaíso, Hospital Carlos Van Buren

Publicado 2018-09-17

Cómo citar

1.
Cortés J, Kral A, Wilson G. Criptococcosis en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso: una serie de casos. . Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de septiembre de 2018 [citado 15 de noviembre de 2025];35(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/175

Resumen

Introducción: La criptococcosis es una infección micótica oportunista grave, Cryptococcus neoformans es la principal especie de importancia médica, pudiendo manifestarse como meningitis, neumonía o criptococcemia. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con infección por Cryptococcus sp. entre el 01/01/13 y 30/06/16, en el HCVB. Materiales y Métodos: Se identificaron los cultivos con desarrollo de Cryptococcus sp., y a partir de éstos se obtuvo los registros de los pacientes, los que fueron analizados por dos revisores independientes. Resultados: Se recopiló la información de 13 pacientes, que presentaron 15 casos de infección por C. neoformans. De los 13 pacientes, 11 (84,6%) eran de sexo masculino, con una mediana de edad de 35 años. 11 pacientes (84,6%) padecían infección por VIH, uno (7,7%) tenía el antecedente de leucemia linfática crónica, y uno (7,7%) de etilismo crónico. De los 15 casos, nueve (60%) presentaron infección meníngea; cinco (33,3%) presentaron criptococcemia sin compromiso del LCR; y uno (6,6%) presentó infección pulmonar. De los 13 pacientes, ocho (53,3%) se encontraban fallecidos al año de seguimiento. Conclusiones: La infección por Cryptococcus sp. es una patología que debe ser sospechada en pacientes con inmunodeficiencia de predominio celular. La infección meníngea fue la forma más frecuente de presentación. Persiste presentando una elevada mortalidad.