Vol. 39 Núm. 6 (2022): DICIEMBRE
Carta al Editor

El poder de un litro de agua servida: Epidemiología basada en aguas residuales

Jorge Olivares-Pacheco
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en la Resistencia a los Antibióticos Microb-R; Consorcio de laboratorios universitarios de aguas residuales
Aiko D. Adell
Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en la Resistencia a los Antibióticos Microb-R; Consorcio de laboratorios universitarios de aguas residuales; Universidad Andrés Bello
Matías Hepp
Consorcio de laboratorios universitarios de aguas residuales; Universidad Católica de la Santísima Concepción
Andressa S. Reis
Consorcio de laboratorios universitarios de aguas residuales; Universidad Católica de la Santísima Concepción
César Echeverría
Consorcio de laboratorios universitarios de aguas residuales; Universidad de Atacama
Claudia Ibacache-Quiroga
Consorcio de laboratorios universitarios de aguas residuales; Universidad de Valparaíso
Aldo Gaggero
Consorcio de laboratorios universitarios de aguas residuales; Universidad de Chile

Publicado 2023-01-26

Cómo citar

1.
Olivares-Pacheco J, Adell AD, Hepp M, Reis AS, Echeverría C, Ibacache-Quiroga C, Gaggero A. El poder de un litro de agua servida: Epidemiología basada en aguas residuales. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 26 de enero de 2023 [citado 6 de noviembre de 2025];39(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1750

Resumen

Al hacer una evaluación de lo positivo que ha dejado la pandemia del COVID-19 en Chile, sin duda alguna no podemos dejar de mencionar la visualización de la epidemiología basada en aguas residuales (EBAR o WBE, de sus siglas en inglés),) como una metodología útil para la detección ambiental del virus.