Vol. 40 Núm. 2 (2023): Abril
Documentos

Consenso de la Sociedad Chilena de Infectología para el manejo de episodios de neutropenia febril en adultos y niños con cáncer

Ana M. Álvarez
1Hospital San Juan de Dios
Ricardo Morales
Fundación Arturo López Pérez
Mariella Raijmakers
Hospital Barros Luco-Trudeau
Verónica Contardo
Hospital de Niños Dr. Roberto del Río
Marlon Barraza
Hospital de Niños Luis Calvo Mackenna
Mónica Lafourcade
Clínica Santa María
Luisa Durán
Clínica Alemana de Valdivia
Roberto Amador
Hospital del Salvador
Teresa Bidart
Hospital del Salvador
Ivonne Flores
Fundación Arturo López Pérez
Pilar Gambra
Clínica Santa María
Claudio González
Clínica Alemana de Valdivia
Tania López
Fundación Arturo López Pérez
Ricardo Rabagliati
Pontificia Universidad Católica de Chile
María Elena Santolaya
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Cecilia Vizcaya
Pontificia Universidad Católica de Chile
Marcela Zubieta
Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés

Publicado 2023-04-28

Cómo citar

1.
Álvarez AM, Morales R, Raijmakers M, Contardo V, Barraza M, Lafourcade M, Durán L, Amador R, Bidart T, Flores I, Gambra P, González C, López T, Rabagliati R, Santolaya ME, Vizcaya C, Zubieta M. Consenso de la Sociedad Chilena de Infectología para el manejo de episodios de neutropenia febril en adultos y niños con cáncer. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 23 de noviembre de 2025];40(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1826

Resumen

El Comité de Infecciones en Inmunocomprometidos de la Sociedad Chilena de Infectología presenta aquí una actualización en el Manejo de episodios de neutropenia febril en adultos y niños con cáncer, derivado de los grandes cambios ocurridos en los últimos años en el enfrentamiento de estos pacientes. Para estos efectos, un grupo multidisciplinario desarrolló recomendaciones en relación a: su enfrentamiento inicial, exámenes de laboratorio requeridos, el tratamiento antimicrobiano inicial empírico y frente a focos infecciosos conocidos, las infecciones fúngicas invasoras y profilaxis antimicrobiana.