Vol. 40 Núm. 6 (2023): Diciembre
Artículos de Investigación

Inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA) en el diagnóstico de sífilis: caracterización y valorización

Sandie Catalina Morán Muñoz
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
Biografía
Eduardo Espejo Dumenez
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
Biografía
Marcelo Ramirez Sandoval
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
Biografía
Silvana Rojas Barrios
C. Asistencial Dr. Sótero del Río
Biografía
Gissela Castillo Cabezas
C. Asistencial Dr. Sótero del Río
Biografía
Martin Lasso Barreto
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
Biografía
Cover V40 n6

Publicado 2023-12-23

Palabras clave

Cómo citar

1.
Morán Muñoz SC, Espejo Dumenez E, Ramirez Sandoval M, Rojas Barrios S, Castillo Cabezas G, Lasso Barreto M. Inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA) en el diagnóstico de sífilis: caracterización y valorización. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 23 de diciembre de 2023 [citado 25 de noviembre de 2025];40(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1833

Resumen

Introducción: La inmunoquimioluminiscencia de micropartículas (CMIA), no es recomendada en el día de hoy para el tamizaje ni confirmación de sífilis en pacientes, las guías chilenas recomiendan tamizaje con V.D.R.L y confirmación con hemaglutinación. Objetivo: Determinar la especificidad, sensibilidad y correlación diagnóstica de esta técnica respecto a la prueba treponémica de uso habitual. Materiales y Métodos: De 815 muestras obtenidas en un periodo de 6 meses, a todas las cuales se les aplicó las pruebas de VDRL, MHA-TP y CMIA, 484 muestras fueron positivas para MHA-TP. Se determinó el rendimiento, se graficaron las curvas ROC, índice de correlación y punto de corte óptimo. Resultados: La CMIA demostró una sensibilidad de 100%, especificidad: 94,6%, VPN: 100% y VPP: 96.4% y una eficiencia de 97,8% con respecto al MHA-TP, con un índice de correlación: 0,97 y un punto de corte de 7.665, de modo que toda muestra con una CMIA sobre este valor no necesitaría de una segunda prueba treponémica para su confirmación. El 7,11% tuvo valores intermedios de CMIA (1.0 a 7.664). Conclusión: La CMIA es una técnica automatizada altamente sensible  y específica, equiparable al MHA-TP. Aplicada como prueba inicial de testeo para sífilis incrementa la certeza diagnóstica y podría permitir el diagnóstico precoz de la enfermedad.