Inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA) en el diagnóstico de sífilis: caracterización y valorización
Publicado 2023-12-23
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La inmunoquimioluminiscencia de micropartículas (CMIA), no es recomendada en el día de hoy para el tamizaje ni confirmación de sífilis en pacientes, las guías chilenas recomiendan tamizaje con V.D.R.L y confirmación con hemaglutinación. Objetivo: Determinar la especificidad, sensibilidad y correlación diagnóstica de esta técnica respecto a la prueba treponémica de uso habitual. Materiales y Métodos: De 815 muestras obtenidas en un periodo de 6 meses, a todas las cuales se les aplicó las pruebas de VDRL, MHA-TP y CMIA, 484 muestras fueron positivas para MHA-TP. Se determinó el rendimiento, se graficaron las curvas ROC, índice de correlación y punto de corte óptimo. Resultados: La CMIA demostró una sensibilidad de 100%, especificidad: 94,6%, VPN: 100% y VPP: 96.4% y una eficiencia de 97,8% con respecto al MHA-TP, con un índice de correlación: 0,97 y un punto de corte de 7.665, de modo que toda muestra con una CMIA sobre este valor no necesitaría de una segunda prueba treponémica para su confirmación. El 7,11% tuvo valores intermedios de CMIA (1.0 a 7.664). Conclusión: La CMIA es una técnica automatizada altamente sensible y específica, equiparable al MHA-TP. Aplicada como prueba inicial de testeo para sífilis incrementa la certeza diagnóstica y podría permitir el diagnóstico precoz de la enfermedad.