Vol. 41 Núm. 5 (2024): Octubre
Artículos de Investigación

Efectividad de la vacuna infantil contra la varicela. Casanare, Colombia

Edwin Omar Ochoa Gelvez
Secretaria de Salud Departamental de Casanare Programa Ampliado de Inmunizaciones
Biografía
María Nieves Díaz Bastidas
Secretaria de Salud Departamental de Casanare Programa Ampliado de Inmunizaciones
Biografía

Publicado 2024-11-04

Cómo citar

1.
Ochoa Gelvez EO, Díaz Bastidas MN. Efectividad de la vacuna infantil contra la varicela. Casanare, Colombia. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de noviembre de 2024 [citado 25 de noviembre de 2025];41(5). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2005

Resumen

Introducción: La varicela es una enfermedad inmunoprevenible que afecta principalmente a la población infantil. La vacunación es la medida más costo-efectiva para prevenir la enfermedad y sus posibles complicaciones. Objetivo: Estimar la efectividad de la primera dosis de la vacuna contra la varicela en población infantil nacida a partir de 2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado a partir de la revisión de fuentes oficiales en salud del periodo comprendido entre 2014- 2021. La efectividad de la vacuna se estimó mediante el método screening, comparando la proporción de casos vacunados (PCV) con la proporción de población infantil vacunada (PPV). Para el análisis de supervivencia se elaboraron curvas de Kaplan-Meier. Resultados: La efectividad de la vacuna (EV) fue de 63,5% (IC95%, 53,9-70,8). En el grupo de niños vacunados, la mediana de supervivencia hasta la manifestación de la enfermedad fue 162 días (IC95%, 146-176), mientras que en los no vacunados fue 47 días (IC95%, 32-116). Conclusión: Estos hallazgos respaldan la efectividad de la primera dosis de la vacuna contra la varicela en condiciones reales, demostrando su impacto positivo en la reducción de la propagación del virus y abordando aspectos fundamentales como la necesidad de la dosis de refuerzo.