Perfil de susceptibilidad antimicrobiana in vitro de bacterias anaerobias en Santiago de Chile: aumento de la resistencia a clindamicina y moxifloxacino
Publicado 2025-09-11
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: Las bacterias anaerobias estrictas son patógenos clínicamente relevantes, con patrones de susceptibilidad altamente variables, resistencia en aumento y estudios de susceptibilidad complejos de realizar. Objetivo: Determinar el perfil de susceptibilidad antimicrobiana in vitro de bacterias anaerobias estrictas. Método: Se estudió la susceptibilidad de anaerobios estrictos aislados de muestras clínicas procesadas por un laboratorio universitario entre 2019 y 2021. Resultados: La susceptibilidad de Bacteroides spp. fue 81% a clindamicina, 62% a moxifloxacino, 93% a metronidazol y 100% para ampicilina/sulbactam e imipenem. La susceptibilidad de Prevotella spp. fue 82% a clindamicina, 94% a moxifloxacino, 89% a metronidazol y 100% a ampicilina/sulbactam e imipenem. Cutibacterium acnes tuvo 42% de susceptibilidad a clindamicina, 92% a moxifloxacino y ampicilina/sulbactam, y 100% a imipenem. Las cocáceas grampositivas presentaron 75% de susceptibilidad a clindamicina y moxifloxacino, manteniendo 100% de susceptibilidad a metronidazol, ampicilina/sulbactam e imipenem. Un 6% de los aislados fue multirresistente. Discusión: Existe una alta tasa de resistencia a clindamicina y moxifloxacino, pero se mantiene buena susceptibilidad a β-lactámicos y metronidazol. Conclusión: En nuestro medio, la terapia empírica con mayor probabilidad de éxito frente a anaerobios estrictos son los β-lactámicos con inhibidor de β-lactamasa, seguido por metronidazol, debiéndose evitar quinolonas o clindamicina, salvo susceptibilidad confirmada.
