Vol. 42 Núm. 5 (2025): Octubre
Artículos de Investigación

Características clínicas y riesgo de evolución desfavorable en infecciones respiratorias virales agudas en el primer año post trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. Cohorte de 8 años pre COVID-19

Emilio Felipe Huaier Arriazu
Hospital Italiano de Buenos Aires.
Biografía

Publicado 2025-08-25

Versiones

Cómo citar

1.
Huaier Arriazu EF, Basquiera AL, de Boeck JM, Diaz Lobo ED, Mañez N, Giunta DH. Características clínicas y riesgo de evolución desfavorable en infecciones respiratorias virales agudas en el primer año post trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. Cohorte de 8 años pre COVID-19. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de agosto de 2025 [citado 4 de noviembre de 2025];42(5). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2310

Resumen

 

Introducción: Los receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias virales agudas (IRVA), que pueden evolucionar desde catarro de vía aérea superior (CVAS) hasta infección respiratoria aguda baja (IRAB) y muerte. Objetivo: Identificar factores asociados a evolución desfavorable en adultos con IRVA dentro del año post-TCPH. Métodos: Cohorte retrospectiva en el Hospital Italiano de Buenos Aires (2011–2019). Se incluyeron todos los eventos con panel viral positivo por RPC. Los desenlaces fueron estado clínico (escala WHO), progresión de CVAS a IRAB, ingreso a UCI y mortalidad a 30 días. Se aplicaron modelos de regresión logística bivariados y ordinales. Resultados: Se confirmaron 144 IRVA en 99 individuos. Al diagnóstico, 57% estaban hospitalizados y 21% ambulatorios con impacto funcional; al día 7, 8,3% permanecían en UCI. El 53,5% se presentó como CVAS, con 16,9% de progresión a IRAB. Un 16% requirió UCI, 11% soporte vital avanzado y la mortalidad a 30 días fue 2,1%. Edad >65 años, trasplante alogénico, irradiación corporal total, uso de corticosteroides, neutropenia o linfopenia se asociaron con peor estado clínico. La progresión a IRAB fue mayor en mujeres, en eventos tempranos post-TCPH y en hospitalizados. Conclusión: La identificación de grupos de riesgo permite optimizar la prevención y el soporte en IRVA post-TCPH.