Vol. 42 Núm. 2 (2025): Abril
Artículos de Investigación

Carga de enfermedad por tuberculosis en Ecuador, entre 2018 y-2022

Kevin Ricardo Espinosa Yépez
Universidad de las Américas
Biografía
Andrés S. Viteri-Hinojosa
Universidad San Francisco de Quito, Quito,
Biografía
María P. García-Cevallos
Investigador Independiente, Quito
Luis F. Rivera-Mora.
Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda,
Biografía
Galo S. Avalos-Vega
Investigador Independiente, Quito

Publicado 2025-03-03

Cómo citar

1.
Espinosa Yépez KR, Viteri-Hinojosa AS, García-Cevallos MP, Rivera-Mora. LF, Avalos-Vega GS. Carga de enfermedad por tuberculosis en Ecuador, entre 2018 y-2022. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 3 de marzo de 2025 [citado 25 de noviembre de 2025];42(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2313

Resumen

Introducción: Más de 1.700 millones de personas en todo el mundo están infectadas por tuberculosis (TB). Los estudios de carga de la enfermedad son esenciales para comprender la magnitud y el impacto de esta enfermedad en la población.

Objetivo: Estimar la carga de enfermedad por TB y su distribución geográfica en Ecuador durante el periodo 2018-2022.

Métodos: Se realizó un estudio ecológico de tipo descriptivo y basado en grupos múltiples para estimar y analizar la carga de enfermedad por TB en Ecuador, se utilizó la base de datos de las defunciones generales y las proyecciones poblacionales de los años 2018-2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Se estimaron años de vida ajustados por discapacidad, mortalidad y su distribución geográfica en Ecuador.

Resultados: Se observaron 1.797 muertes en hombres, 74,1% del total de muertes, mientras que en las mujeres se registraron 627 muertes, que representa el 25,9% del total de muertes por TB. La TB respiratoria produjo el mayor número de defunciones. La tasa de mortalidad por 100.000 habitantes a nivel nacional fue de 2,80 y se estimó una mayor tasa de mortalidad en Guayas, El Oro y Los Ríos. Como resultado se perdieron 69.860,5 años de vida ajustados por discapacidad.

Conclusiones: Se evidenció una perdida significativa de años de vida ajustados por discapacidad debido a la TB en Ecuador. Además, se observó una notable diferencia en la mortalidad e incidencia entre géneros. Asimismo, una mayor tasa de mortalidad en las provincias de la región de la Costa.