Características clínicas y microbiológicas de las infecciones asociadas a sistemas de derivación ventricular de líquido cefalorraquídeo y tercer ventriculostomía en un centro de referencia en el período 2018 - 2022.
Publicado 2025-03-17
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: Los sistemas de derivación ventricular de líquido cefalorraquídeo (SDV-LCR) pueden complicarse con infecciones que aumentan la morbimortalidad.
Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas, microbiológicas y evolutivas de los pacientes con ventriculitis asociada a SDV-LCR hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en Uruguay, entre los años 2018-2022.
Metodología: Se realizó un estudio transversal, a través de revisión de las historias clínicas. Se incluyeron menores de 15 años con diagnóstico de ventriculitis. Se incluyeron variables epidemiológicas, factores de riesgo, clínicas, evolutivas, informes de laboratorio y microbiológicas.
Resultados: Durante el periodo de estudio, ocurrieron 21 episodios de ventriculitis en 17 niños, todas asociadas a derivaciones ventrículo-peritoneales. La mayoría en el primer mes post-cirugía, con fiebre y síntomas de hipertensión endocraneal como signos más frecuentes. Los factores de riesgo principales incluyeron edad menor de 6 meses, y las causas predominantes de hidrocefalia fueron las malformaciones y hemorrágicas. Los microorganismos más comunes fueron Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus, con alta resistencia a meticilina. El tratamiento empírico inicial combinó en la mayoría de los casos vancomicina con ceftriaxona o cefotaxima.
Conclusiones: La mayoría de las ventriculitis asociadas a DVP-LCR ocurrieron en niños con factores de riesgo, en el primer mes tras la cirugía y fueron monomicrobianas. La antibioticoterapia empírica resulta acorde a los hallazgos microbiológicos.
