Distribución geográfica del riesgo y el impacto de la enfermedad de Chagas congénita en Chile.
Publicado 2025-09-11
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: En Chile la enfermedad de Chagas (ECh) sigue presente posterior a la interrupción de la transmisión vectorial, reportando 152 casos de niños bajo los 2 años, entre 2011 y 2022. Objetivo: Determinar la incidencia y riesgo total, en mujeres, en general, y mujeres en edad reproductiva, su distribución geográfica comunal más la contribución reproductiva de Chagas congénito. Método: Estudio de base poblacional, de casos de enfermedad de notificación obligatoria para ECh en el periodo 2021 al 2023. Se estimó la incidencia y riesgo relativo total, por sexo y mujeres en edad reproductiva utilizando el modelo de Besag-York-Mollie por comunas. Resultados: La incidencia de casos notificados de ECh fue alta (sobre 10 por 100 mil habs.), con presencia de vectores en zonas no endémicas y cambios en la distribución geográfica. La tasa (por 100 mil habs.) de 2023 fue mayor en mujeres (7,35) que en hombres (3,81) y 5,27 en mujeres en edad reproductiva. La estimación de ECh congénito (33 para una generación) no es suficiente para explicar la prevalencia actual de la enfermedad. Conclusión: La incidencia de ECh en mujeres, y la distribución geográfica de mujeres en edad reproductiva son buenos estimadores del riesgo de Chagas congénito en Chile (zonas endémicas y no endémicas).
