Caracterización genómica de cepas persistentes de Listeria monocytogenes aisladas de alimentos y ambientes de producción en Chile entre 2000 y 2020
Publicado 2025-08-25
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Julio Parra Flores, Sra., Dra., Dra., Dra., Dra., Dr.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: Listeria monocytogenes representa un riesgo para poblaciones vulnerables causando casos y brotes con alta letalidad en el mundo y en Chile. Objetivo: Caracterizar genómicamente cepas de L. monocytogenes aisladas de alimentos y ambientes de producción en Chile (2000–2020) mediante secuenciación genómica completa, con el fin de aportar a la trazabilidad, vigilancia epidemiológica y mejorar las estrategias de control en salud pública e inocuidad alimentaria. Metodología: Fueron analizados 116 genomas de L. monocytogenes provenientes de alimentos y ambientes de producción. Se determinó el serotipo, tipos de secuencia (ST), complejo clonal (CC) y genoma central MLST, genes asociados a resistencia a antimicrobianos y virulencia. Resultados: L. monocytogenes fue prevalente en carnes, frutas, verduras y lácteos. Predominaron los serotipos 1/2a, 1/2b y 4b, mientras las ST1, ST5, ST8 y ST9 fueron predominantes. Se identificaron 21 clústeres, destacando ST1, ST5 y ST8 por su persistencia en el tiempo. El 100% de los genomas tienen genes de estrés térmico clpCEP, genes bcrBC de resistencia al cloruro de benzalconio y virulencia inlA, prfA y hly. Conclusiones: Se evidenció la persistencia de L. monocytogenes durante el período estudiado. Por ello, se recomienda implementar vigilancia genómica de L. monocytogenes en alimentos y casos clínicos en Chile.
