Vacunación y salud pública: el aporte de las Unidades Sanitarias al control de la difteria en Chile (1943-1952)
Publicado 2025-11-10
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Maricela González Moya , Paula Caffarena Barcenilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo analiza las experiencias de vacunación antidiftérica y mixta realizadas en unidades sanitarias chilenas en la década de 1940, mostrando cómo estas campañas de alcance limitado permitieron evaluar la eficacia de nuevas vacunas extranjeras y su posible aplicación nacional. Se sostiene que no fueron solo procedimientos técnicos, sino iniciativas enmarcadas en la medicina social y preventiva, que implicaron equipos multidisciplinarios y la participación comunitaria. Se concluye que estas experiencias no solo facilitaron la prueba de los preparados vacunales, sino que también prepararon el camino para la creación del Servicio Nacional de Salud, fundamentado en los principios de descentralización, coordinación operativa y participación ciudadana.