Vol. 35 Núm. 5 (2018): Octubre
Casos Clínicos

Leishmaniasis cutánea causada por Leishmania braziliensis y uso de anfotericina B liposomal. Comunicación de un caso clínico importado

Cristián Navarrete-Dechent
Pontificia Universidad Católica de Chile
Carolina Cevallos
Pontificia Universidad Católica de Chile
María Isabel Jercic
2Instituto de Salud Pública
Cristóbal Saldias-Fuentes
Pontificia Universidad Católica de Chile
Sergio González
Pontificia Universidad Católica de Chile
Jaime Labarca
Pontificia Universidad Católica de Chile

Publicado 2018-11-25

Cómo citar

1.
Navarrete-Dechent C, Cevallos C, Isabel Jercic M, Saldias-Fuentes C, González S, Labarca J. Leishmaniasis cutánea causada por Leishmania braziliensis y uso de anfotericina B liposomal. Comunicación de un caso clínico importado. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de noviembre de 2018 [citado 25 de noviembre de 2025];35(5). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/263

Resumen

La leishmaniasis es una infección producida por protozoos del género Leishmania, transmitida por insectos hematófagos. La forma de presentación más frecuente es la leishmaniasis cutánea (LC), en la cual se observan úlceras crónicas e indoloras, usualmente localizadas en el sitio de la picadura del insecto. El diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad son especialmente desafiantes en zonas no endémicas como nuestro país, requiriendo el uso de diversas técnicas de laboratorio y el apoyo de expertos. Se reporta el caso clínico importado de un varón de 42 años con LC causada por L. braziliensis con respuesta exitosa al tratamiento con anfotericina B liposomal.