Vol. 36 Núm. 3 (2019): Junio
Infección por VIH/SIDA

Calidad de vida y variables psicológicas que afectan la adherencia al tratamiento anti-retroviral en pacientes mexicanos con infección por VIH/Sida

Itzel Gutiérrez-Gabriel
Instituto Mexicano del Seguro Social
Jesús Godoy-Guinto
Instituto Mexicano del Seguro Social
Herzain Lucas-Alvarado
Instituto Mexicano del Seguro Social
Benito Pineda-Germán
Instituto Mexicano del Seguro Social
Eduardo Vázquez-Cruz
Instituto Mexicano del Seguro Social
Maricarmen Hernández-De la Rosa
Instituto Mexicano del Seguro Social
Francisca Sosa-Jurado
Instituto Mexicano del Seguro Social

Publicado 2019-06-28

Cómo citar

1.
Gutiérrez-Gabriel I, Godoy-Guinto J, Lucas-Alvarado H, Pineda-Germán B, Vázquez-Cruz E, Hernández-De la Rosa M, Sosa-Jurado F. Calidad de vida y variables psicológicas que afectan la adherencia al tratamiento anti-retroviral en pacientes mexicanos con infección por VIH/Sida. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 28 de junio de 2019 [citado 28 de noviembre de 2025];36(3). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/476

Resumen

Introducción: El tratamiento anti-retroviral (TAR) es indispensable en pacientes con infección por VIH/ Sida; suprimir la carga viral requiere de un estricto apego a éste, por compromiso del paciente. El fracaso del TAR es primordialmente por falta de adherencia, que puede ser debida a una deficiente calidad de vida y/o a variables psicológicas.

Objetivo: Determinar la calidad de vida, variables psicológicas y la adherencia al TAR, en pacientes con infección por VIH/Sida. Material y Método: Se incluyeron 160 pacientes con diagnóstico de infección por VIH/Sida y con TAR. Se recabaron los instrumentos MOS SF-36 y VPAD-24, una encuesta demográfica, y datos clínicos. Se hicieron asociaciones cuantitativas y cualitativas entre las variables.

Resultados: La adherencia al TAR estuvo asociada con evitar comportamiento depresivo y con ausencia de adicciones. El comportamiento depresivo se encontró asociado con las adicciones. Un 87% de pacientes estaba en el rango de mejor calidad de vida. Por debajo del promedio del puntaje de salud general estuvieron masculinos, con orientación sexual HSH, solteros, en la vitalidad a los ≥ 38 años, en dolor corporal y función social a tres esquemas TAR.

Conclusión: La buena adherencia al TAR estuvo asociada a evitar comportamiento depresivo y a la ausencia de adicciones y no se asoció a la calidad de vida.