Vol. 36 Núm. 4 (2019): Agosto
Microbiología Clínica

Resistencia inducible a clindamicina en Staphylococcus aureus resistentes a meticilina aislados de pacientes pediátricos en Paraguay

Marlene Silvagni
Hospital Central-Instituto de Previsión Social
Rosa Guillén
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Fátima Rodríguez
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Carmen Espínola
Hospital Central-Instituto de Previsión Social
Lorena Grau
Hospital Central-Instituto de Previsión Social
Gladys Velázquez
Hospital Central-Instituto de Previsión Social

Publicado 2019-08-25

Cómo citar

1.
Silvagni M, Guillén R, Rodríguez F, Espínola C, Grau L, Velázquez G. Resistencia inducible a clindamicina en Staphylococcus aureus resistentes a meticilina aislados de pacientes pediátricos en Paraguay. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de agosto de 2019 [citado 14 de noviembre de 2025];36(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/536

Resumen

Introducción: El método de difusión de doble disco se presenta como una alternativa diagnóstica que permite identificar aislados de Staphylococcus aureus susceptibles a clindamicina, ante el aumento de resistencia a meticilina, reduciendo así la posibilidad de fallo en el tratamiento. Objetivo: Determinar la frecuencia de resistencia a clindamicina inducida por eritromicina en S. aureus resistentes a meticilina (SARM) aislados de niños paraguayos. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se colectaron 145 aislados S. aureus que causaron infecciones de piel y tejidos blandos y osteoarticulares en pacientes pediátricos del Hospital Central del Instituto de Previsión Social en el período de diciembre- 2012 a noviembre-2013. La resistencia a clindamicina se determinó por métodos automatizados y de difusión de doble disco. Se realizó reacción de polimerasa en cadena para genes ermA, ermB, ermC y msrA de aislados representativos. Resultados: La resistencia global a meticilina y clindamicina fue de 67 y 13%, respectivamente (11% atribuible al mecanismo de resistencia a clindamicina inducible). Los genes ermC y msrA fueron detectados individualmente en 25 y 17% de los aislados, respectivamente, mientras que un aislado presentó ambos genes en simultáneo. Discusión: La frecuencia de mecanismo de resistencia inducible a clindamicina señala la importancia de los métodos de difusión de doble disco en la práctica microbiológica, así como se encuentran en los límites de puntos de cortes considerados como aceptables para el uso de este antimicrobiano para infecciones cutáneas y osteo-articulares causadas por SARM.