Vol. 37 Núm. 3 (2020): junio
Casos Clínicos

Toxoplasmosis congénita en gemelos: reporte de caso

Martín Eduardo Brizuela
Hospital Zonal General de Agudos "Dr Isidoro G Iriarte"
Biografía

Publicado 2020-07-02

Cómo citar

1.
Brizuela ME. Toxoplasmosis congénita en gemelos: reporte de caso. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 2 de julio de 2020 [citado 4 de noviembre de 2025];37(3). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/578

Resumen

La toxoplasmosis congénita en embarazos gemelares es un hecho poco frecuente. Presentamos el caso de un embarazo gemelar monocigótico, monocorial con infección materna por toxoplasmosis diagnosticada a las 33 semanas de gestación mediante la detección de IgM e IgG reactivas y test de avidez de IgG con baja avidez. No pudo realizarse la detección del parásito en líquido amniótico debido a que no se hizo la amniocentesis. Nacieron gemelas con 38 semanas de edad gestacional que presentaron calcificaciones cerebrales y coriorretinitis activa bilateral sin otras manifestaciones clínicas asociadas. Tuvieron IgG e IgM reactiva para toxoplasmosis, no se realizó la detección de Toxoplasma gondii por PCR en placenta ni sangre de las recién nacidas. Recibieron tratamiento durante el primer año de vida con pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico según las recomendaciones argentinas. No tuvieron eventos adversos asociados a la medicación. Las gemelas se encuentran en seguimiento multidisciplinario y recibiendo estimulación temprana. La metodología diagnóstica y el tratamiento no difiere de los embarazos con feto único. Uno o ambos recién nacidos pueden estar comprometidos.