Utilidad pronóstica de la escala qSOFA en pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna por enfermedades infecciosas
Publicado 2021-03-20
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La sepsis es una entidad grave siendo su sospecha y tratamiento precoces claves para el pronóstico. Objetivo: Analizar la utilidad pronóstica de la escala qSOFA en pacientes que ingresan por infección en un servicio de Medicina Interna. Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, tranversal, de los ingresados con infección en el Hospital General de Castellón (España) de noviembre de 2017 a febrero de 2018. Criterio de inclusión: pacientes admitidos por la sospecha de un proceso infeccioso. Variable principal dependiente: mortalidad. Variable principal independiente: qSOFA. Variables secundarias: tiempo hasta primera valoración médica y hasta inicio de antibioterapia empírica en Urgencias (minutos), características demográficas del paciente, analíticas y evolutivas. Resultados: Se analizó un total de 311 pacientes, 145 varones, edad media 78 años (DE 16,23). Setenta y cinco (24%) presentaron qSOFA≥2. Se observó una mayor mortalidad en aquellos pacientes con qSOFA ≥2 (36 vs 11%, p=0,00). Conclusión: En pacientes admitidos con enfermedades infecciosas, un valor de qSOFA>=2 se asoció a mayor mortalidad. Se requieren futuros estudios para comprobar su potencial utilidad diagnóstica.
