Vol. 38 Núm. 1 (2021): Febrero
INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Utilidad pronóstica de la escala qSOFA en pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna por enfermedades infecciosas

Ignacio Pérez Catalán
Hospital General Universitario de Castellón
Biografía
Celia Roig Martí
Hospital General Universitario de Castellón
Biografía
Ángela Cubides Montenegro
Hospital General de Castellón (España)
Biografía
Alejandro Cardenal Álvarez
Hospital General Universitario de Castellón
Biografía
Federico Guerrero Jiménez
Hospital General Universitario de Castellón
Biografía
Paloma Albiol Viñals
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Biografía
Jorge Usó Blasco
Hospital General Universitario de Castellón
Biografía

Publicado 2021-03-20

Cómo citar

1.
Pérez Catalán I, Roig Martí C, Cubides Montenegro Ángela, Cardenal Álvarez A, Guerrero Jiménez F, Albiol Viñals P, Usó Blasco J. Utilidad pronóstica de la escala qSOFA en pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna por enfermedades infecciosas. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 20 de marzo de 2021 [citado 19 de noviembre de 2025];38(1). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/654

Resumen

Introducción: La sepsis es una entidad grave siendo su sospecha y tratamiento precoces claves para el pronóstico. Objetivo: Analizar la utilidad pronóstica de la escala qSOFA en pacientes que ingresan por infección en un servicio de Medicina Interna. Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, tranversal, de los ingresados con infección en el Hospital General de Castellón (España) de noviembre de 2017 a febrero de 2018. Criterio de inclusión: pacientes admitidos por la sospecha de un proceso infeccioso. Variable principal dependiente: mortalidad. Variable principal independiente: qSOFA. Variables secundarias: tiempo hasta primera valoración médica y hasta inicio de antibioterapia empírica en Urgencias (minutos), características demográficas del paciente, analíticas y evolutivas. Resultados: Se analizó un total de 311 pacientes, 145 varones, edad media 78 años (DE 16,23). Setenta y cinco (24%) presentaron qSOFA≥2.  Se observó una mayor mortalidad en aquellos pacientes con qSOFA ≥2 (36 vs 11%, p=0,00). Conclusión: En pacientes admitidos con enfermedades infecciosas, un valor de qSOFA>=2 se asoció a mayor mortalidad. Se requieren futuros estudios para comprobar su potencial utilidad diagnóstica.