Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril
Casos Clínicos

Ántrax cutáneo, último brote diagnosticado en Chile

Sebastián Arellano
Universidad de Santiago de Chile
Daniela Soto
Universidad de Santiago de Chile
Ma. Beatriz Reeves
Universidad Diego Portales; Hospital El Pino
Francisco Chávez
Hospital El Pino
Rodrigo Loubies
Hospital El Pino
Andrés Ojeda
Servicio de Salud Ñuble

Publicado 2018-05-13

Cómo citar

1.
Arellano S, Soto D, Reeves MB, Chávez F, Loubies R, Ojeda A. Ántrax cutáneo, último brote diagnosticado en Chile. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 13 de mayo de 2018 [citado 12 de noviembre de 2025];35(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/68

Resumen

El ántrax, es una zoonosis causada por una bacteria generadora de esporas, llamada Bacillus anthracis. En forma natural tiene una distribución global, con una predilección en zonas agrícolas con pocas normativas de sanidad pública veterinaria. El contagio humano ocurre por el consumo de carnes de animales enfermos, por contacto a través de una puerta de entrada en la piel o por la inhalación de esporas de productos derivados del animal afectado (lana, cuero, huesos). La infección en los seres humanos compromete con mayor frecuencia la piel, seguido por el tracto gastrointestinal y los pulmones. El control de la enfermedad se basa en la prevención, de allí la importancia de la vigilancia en la detección de casos y brotes. Presentamos el último brote de ántrax cutáneo diagnosticado en Chile con descripción de dos primeros casos clínicos del brote.