Vol. 37 Núm. 3 (2020): junio
Nota Histórica

El médico como personaje literario en la Edad Moderna

Walter Ledermann D.
Centro de Estudios Humanistas Julio Prado

Publicado 2020-07-02

Cómo citar

1.
Ledermann D. W. El médico como personaje literario en la Edad Moderna. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 2 de julio de 2020 [citado 4 de noviembre de 2025];37(3). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/787

Resumen

El médico ha sido desde la Antigüedad víctima de la ambivalencia afectiva de la población, que lo ama y lo odia de acuerdo a sus éxitos y fracasos. Mientras algunos despotrican contra el gremio, se enorgullecen de ser pacientes del Dr. Tal o Cual, a quien se refieren por su nombre de pila, como queriendo sentar dominio sobre su persona. Los hay quienes lo envidian y desprecian en público sus éxitos, que niegan, y su bienestar económico, que desearían tener. Pero, en general, restando y sumando, la opinión pública hoy en día reconoce el avance de la profesión y valora la imagen del médico, en tanto que antaño, cuando el arte fallaba a menudo y la oferta de curación era escasa, esta imagen solía ser poco favorable. La literatura, que registra los usos y costumbres de cada época, presta valiosa ayuda para conocer los cambios que ha sufrido la apreciación de la labor médica y de sus ejecutantes. Una somera revisión de algunos textos clásicos en que aparece el médico como personaje, pueden ayudarnos a visualizar esta evolución, haciendo la salvedad que sólo podemos presentar un puñadito de ejemplos, para colmo elegidos según nuestro personal juicio y gusto.