Vol. 38 Núm. 2 (2021): Abril
INFECTOLOGÍA AL DÍA

Imágenes en endocarditis infecciosa: No todo es ecocardiografía

David Ladrón-de-Guevara Hernández
Clínica Las Condes
Biografía
Alejandro Canelo L.
Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Biografía
Patricia Bitar H.
Clínica Las Condes, Santiago, Chile
Biografía
Juan Ramon Soto S.
Clínica Las Condes, Santiago, Chile
Biografía

Publicado 2021-05-14

Cómo citar

1.
Ladrón-de-Guevara Hernández D, Canelo L. A, Bitar H. P, Soto S. JR. Imágenes en endocarditis infecciosa: No todo es ecocardiografía. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 14 de mayo de 2021 [citado 25 de noviembre de 2025];38(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/818

Resumen

La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad de alta mortalidad, caracterizada por una infección endocárdica y frecuentes complicaciones multiorgánicas, que requiere un diagnóstico rápido y preciso, y un manejo agresivo, ya sea médico o quirúrgico. Su diagnóstico se realiza tomando en cuenta criterios bacteriológicos, clínicos y ecocardiográficos. Es objetivo de este artículo realizar una actualización del estudio imagenológico en paciente con EI, con especial énfasis en aquellos exámenes no ecocardiográficos disponibles en nuestro medio. En los últimos años, estudios de imagen avanzados han adquirido un rol creciente en su estudio inicial, particularmente la tomografía computada multicorte (TCMC) cardiaca y el positron emission tomography/computed tomography (PET/CT), y han sido recomendados como criterios diagnósticos en las guías recientes para el manejo de esta entidad. La TCMC cardiaca proporciona información anatómica detallada de las válvulas cardiacas y tejido perivalvular, identificando pseudoaneurismas, abscesos y dehiscencias valvulares. El PET/CT con F18-fluorodeoxiglucosa (F18-FDG) permite aumentar la sensibilidad en la detección de EI, y pesquisar con alta eficiencia fenómenos embólicos sistémicos, de elevada frecuencia en esta población. Ambos métodos prestan particular utilidad en EI de válvula protésica, donde la ecocardiografía presenta menor rendimiento diagnóstico. La resonancia magnética (RM) cerebral es el mejor método de imagen para descartar eventos isquémicos/embólicos del sistema nervioso central.