Vol. 38 Núm. 3 (2021): Junio
Laboratorio e Infectología

Comparación entre Xpert® y COBAS®-TaqMan® para la medición de carga viral de virus hepatitis B y C

Felipe Ramírez
Hospital Clínico Universidad de Chile
Biografía
Julio Miranda
Hospital Clínico Universidad de Chile
Biografía
Mauricio Esteban Venegas Santos
Hospital Clínico Universidad de Chile
Biografía

Publicado 2021-07-09

Cómo citar

1.
Ramírez F, Miranda J, Venegas Santos ME. Comparación entre Xpert® y COBAS®-TaqMan® para la medición de carga viral de virus hepatitis B y C. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 9 de julio de 2021 [citado 13 de noviembre de 2025];38(3). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/984

Resumen

Introducción: La medición de carga viral (CV) de virus hepatitis B (VHB) y C (VHC) es fundamental en el seguimiento de pacientes con terapia antiviral. La metodología más utilizada para su determinación es COBAS®-TaqMan® de Roche. Recientemente, se desarrolló la tecnología Xpert® de Cepheid, que se debe evaluar. Objetivo: Comparar la medición de la CV de VHB y VHC por Xpert® con COBAS®-TaqMan® como método de referencia. Material y Métodos: 39 muestras de suero de pacientes con VHB y 39 con VHC, previamente cuantificadas por COBAS®-TaqMan®, fueron analizadas mediante  Xpert® y los resultados se compararon utilizando la regresión de Deming y gráfico Bland-Altman. Resultados: Hubo una alta correlación entre Xpert® y COBAS®-TaqMan®. Para VHB, la ecuación de Deming fue XpertHBV=0,44 + 0,99xCOBASTaqManHBV, con coeficiente de correlación de 0,94 y diferencia entre  medias de -0,401 log10 (IC95%: -1,985 a 1,183). Para VHC, la ecuación de Deming fue XpertHCV=0.36 + 0.87x COBASTaqManHCV, con coeficiente de correlación de 0.98 y diferencia entre medias de 0.328 log10 (IC95%: -0.449 a 1.105). Conclusión: El nuevo sistema Xpert® muestra una buena correlación con COBAS®-TaqMan® para la medición de la CV de VHB y VHC, siendo una buena alternativa para el seguimiento de pacientes en tratamiento.