Vol. 38 No. 6 (2021): Diciembre
Clinical Expreience

Patrones clínicos e histopatológicos de las dermatosis de los pacientes con infección por COVID-19 en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Bajío, IMSS-T1, de León, Guanajuato.

Carlos Daniel Sánchez-Cárdenas
Instituto Mexicano del Seguro Social
Bio
Mauricio Farías Hernández
Instituto Mexicano del Seguro Social
Bio
Blanca Elena Verzaluce Rodríguez
Instituto Mexicano del Seguro Social
Bio
Aldo Iván Galván Linares
Instituto Mexicano del Seguro Social
Bio
Gabriela Moreno-Coutiño
Hospital General Dr. Manuel Gea González Calzada de Tlalpan 4800 Colonia Sección XVI Tlalpan, Ciudad de México
Bio

Published 2022-01-24

How to Cite

1.
Sánchez-Cárdenas CD, Farías Hernández M, Verzaluce Rodríguez BE, Galván Linares AI, Moreno-Coutiño G. Patrones clínicos e histopatológicos de las dermatosis de los pacientes con infección por COVID-19 en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Bajío, IMSS-T1, de León, Guanajuato. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 2022 Jan. 24 [cited 2025 Nov. 25];38(6). Available from: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1232

Abstract

Introducción: La enfermedad COVID-19, además de presentar síntomas respiratorios, puede afectar otros órganos como la piel.

Al momento, se han descrito 5 variantes clínicas de manifestaciones cutáneas por COVID-19. Pocos reportes abordan el tema de la gravedad de las dermatosis cutáneas de COVID-19 y el pronóstico.

Objetivo: describir patrones clínicos e histológicos de dermatosis en pacientes con COVID-19. 

Materiales y métodos: es una cohorte para pacientes del IMSS-T1 en León, Guanajuato, México, entre septiembre 2020 y enero 2021. Identificamos pacientes con dermatosis asociada a COVID-19 desde su ingreso hospitalario y aquellos que la desarrollaron durante su estancia. Se les invitó a participar para evaluación clínica y toma de biopsia que fueron descritas por un patólogo experto.

 Resultados: La frecuencia de las dermatosis por COVID-19 fue del 15.7%. Los que desarrollaron las lesiones durante su estancia hospitalaria presentaron mayor morbi-mortalidad (p=0.001). Las lesiones vaso-oclusivas fueron las más diagnosticadas, y asociadas con mayor mortalidad (p=0.003). Histológicamente el hallazgo más común fue trombosis superficial y profunda (58%).

Conclusiones: Los pacientes que desarrollaron las lesiones durante su hospitalización y aquellos con lesiones vaso-oclusivas tuvieron la mayor morbi-mortalidad. Las lesiones vaso-oclusivas pueden ser un factor de mal pronóstico en pacientes con COVID-19.