Publicado 2022-01-24
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
La esporotricosis es una infección fúngica de evolución subaguda- crónica causada por hongos dimórficos del Complejo Sporothrix schenckii. Es más frecuente en zonas tropicales. La prevalencia en Argentina se estima entre 0,01 y 0,02%. En la mitad de los pacientes se manifiesta como una esporotricosis linfocutánea, la cual se produce tras la inoculación del hongo en la piel luego de un trauma menor. La lesión inicial es una pápula o nódulo que se sucede con la aparición de una cadena ascendente de nódulos subcutáneos móviles, indoloros y eritematosos. El diagnóstico se realiza a partir del cultivo micológico. El antifúngico de elección es itraconazol y el pronóstico es usualmente favorable. Se presenta el caso de una niña de 4 años, previamente sana, que consultó por adenopatías axilares de evolución subaguda sin respuesta a múltiples esquemas antimicrobianos, confirmándose el diagnóstico de una esporotricosis linfocutánea por el cultivo de una biopsia ganglionar.
