Vol. 35 Núm. 5 (2018): Octubre
Artículos de Investigación

Documento: Chlamydia trachomatis: fundamentos de la importancia del cribado en el sistema público de salud

Andrea Huneeus-Vergara
Sociedad Chilena de Ginecología Infantil y de la Adolescencia
Humberto Soriano-Brücher
Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva
Ricardo Pommer-Tellez
Sociedad Chilena de Pediatría
Luis Delpiano-Méndez
Sociedad Chilena de Infectología
Francisca Salas-Pacheco
Sociedad Chilena de Ginecología y Obstetricia
Pablo Céspedes-Pino
Sociedad Chilena de Pediatría
Carolina Schulin-Zeuthen
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia

Publicado 2018-11-25

Cómo citar

1.
Huneeus-Vergara A, Soriano-Brücher H, Pommer-Tellez R, Delpiano-Méndez L, Salas-Pacheco F, Céspedes-Pino P, Schulin-Zeuthen C. Documento: Chlamydia trachomatis: fundamentos de la importancia del cribado en el sistema público de salud. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de noviembre de 2018 [citado 23 de noviembre de 2025];35(5). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/247

Resumen

La infección de transmisión sexual por Chlamydia trachomatis, tiene una alta prevalencia en Chile y otras latitudes, y se asocia a graves riesgos para la salud reproductiva de quienes se infectan. El cribado con autotoma de la muestra y detección mediante amplificación de ácidos nucleicos es la forma más eficaz de control sanitario. Hasta ahora, en Chile, el diagnóstico y manejo epidemiológico de C. trachomatis no se realiza en la salud pública. El Ministerio de Salud de Chile está haciendo importantes avances para iniciar esta implementación. La Sociedades Médicas se comprometen a participar en este proceso para lograr el eficaz control de esta infección en nuestra población.