Vol. 42 Núm. 6 (2025): Diciembre (próximo número)
Artículos de Investigación

Caracterización epidemiológica de las tendencias de la sífilis en Chile, entre los años 2018 y 2022.

benjamin cruz mondaca
Departamento de Medicina UDA
Mariel Gaete
Departamento de Medicina, Universidad de Atacama, Copiapó, Chile.
Elsa Carmona
. Departamento de Medicina, Universidad de Atacama, Copiapó, Chile
María José Castillo
Departamento de Medicina, Universidad de Atacama, Copiapó, Chile.
Sophia Codocedo
Departamento de Medicina, Universidad de Atacama, Copiapó, Chile
Fabián Araya
Departamento de Medicina, Universidad de Atacama, Copiapó, Chile

Publicado 2025-11-10

Cómo citar

1.
cruz mondaca benjamin, Gaete Urrutia M, Carmona Soto E, Castillo Muñoz MJ, Codocedo González S, Araya Galleguillos F. Caracterización epidemiológica de las tendencias de la sífilis en Chile, entre los años 2018 y 2022. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 10 de noviembre de 2025 [citado 25 de noviembre de 2025];42(6). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2492

Resumen

Introducción: La sífilis ha resurgido como un desafío relevante de salud pública en Chile. Este estudio analiza las tendencias y la distribución sociodemográfica de los casos notificados entre 2018 y 2022, incluyendo coinfecciones y factores conductuales. Objetivo: Caracterizar las tendencias epidemiológicas de la sífilis en Chile entre 2018 y 2022 y describir factores demográficos y clínicos asociados. Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal y con componente ecológico, basado en el registro nacional EPIVIGILA (2018–2022). Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y conductuales; se estimaron tasas por 100.000 habitantes-año con proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas-INE; y las asociaciones se evaluaron con ꭓ2 (p<0,05). Resultados: Se notificaron 38.467 casos de sífilis, con predominio de la forma precoz (51,6%) y del sexo masculino (65%). La coinfección con otras ITS fue de 34,2%. Sólo 6,3% reportó uso constante de preservativo. Un 19,5% de los casos correspondió a personas extranjeras. Se observaron disparidades regionales en las tasas de incidencia. Conclusión: La sífilis sigue en ascenso en Chile, especialmente entre hombres jóvenes y población migrante, con importantes disparidades regionales. Los hallazgos respaldan la necesidad de estrategias focalizadas que consideren factores sociodemográficos y conductuales.