Vol. 1 Núm. 1 (2020): febrero
Infecciones de Transmisión Sexual

Prevalencia de Neisseria gonorrhoeae, en reclusos del Centro de Detención Preventiva de Arica

Teresa Betzabé Reyes Rubilar
Universidad de Tarapacá
Biografía
Hilda Villanueva
Universidad de Tarapacá
Celia Bórquez B.
Universidad de Tarapacá
Dayana Casanova B.
Universidad de Tarapacá
Valeska Hahn A.
Universidad de Tarapacá
Diego Matienzo S.
Universidad de Tarapacá
Camila Villalobos R.
Universidad de Tarapacá
Juan Vega
Universidad de Tarapacá

Publicado 2020-03-23

Cómo citar

1.
Reyes Rubilar TB, Villanueva H, Bórquez B. C, Casanova B. D, Hahn A. V, Matienzo S. D, Villalobos R. C, Vega J. Prevalencia de Neisseria gonorrhoeae, en reclusos del Centro de Detención Preventiva de Arica. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 23 de marzo de 2020 [citado 19 de noviembre de 2025];1(1). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/284

Resumen

Introducción: Los/as trabajadores/as sexuales, personas con adicción a drogas, población de inicio sexual precoz y población penal son considerados los grupos de mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). Objetivo: Determinar prevalencia de infección por Neisseria gonorrhoeae, en reclusos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de la Región de Arica y Parinacota, Chile. Este estudio contó con la aprobación del Cómité Ético Científico de la Universidad de Tarapacá. Material y Método: Participaron 140 reclusos, que aceptaron ser parte del estudio en forma voluntaria y firmaron un consentimiento informado. Se tomó una muestra del meato uretral para pesquisa de N. gonorrhoeae y se aplicó una encuesta epidemiológica que consignó edad, consumo de drogas, hacinamiento, entre otros. Resultados: La prevalencia del agente fue de 16,4% en reclusos del CDP de Arica, resultado menor a lo reportado en otros estudios similares. Conclusiones: Conocer la realidad de la prevalencia de esta ITS y algunos factores de riesgo asociados a la situación de privación de la libertad en una zona tri-fronteriza del norte de Chile, contribuye a las propuestas de programas de prevención en esta población vulnerable y de riesgo.