Vol. 1 Núm. 1 (2020): febrero
Antimicrobianos

Experiencia con el uso de daptomicina en un hospital pediátrico de alta complejidad

Maria Rosanova
Hospital Juan P Garrahan
Biografía
Norma Sberna
Hospital de Pediatría Juan P Garrahan –Buenos Aires-Argentina
Silvina Ruvinsky
Hospital de Pediatría Juan P Garrahan –Buenos Aires-Argentina
Claudia Sarkis
Hospital de Pediatría Juan P Garrahan –Buenos Aires-Argentina
Griselda Berberian
Hospital de Pediatría Juan P Garrahan –Buenos Aires-Argentina
Rosa Bologna
Hospital de Pediatría Juan P Garrahan –Buenos Aires-Argentina

Publicado 2020-03-23

Cómo citar

1.
Rosanova M, Sberna N, Ruvinsky S, Sarkis C, Berberian G, Bologna R. Experiencia con el uso de daptomicina en un hospital pediátrico de alta complejidad. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 23 de marzo de 2020 [citado 19 de noviembre de 2025];1(1). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/510

Resumen

Introducción: Vancomicina ha sido considerada como el tratamiento de elección en especial para Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM); pero su escasa penetración tisular, su toxicidad renal y el requerir monitoreo de su dosis, plantean la necesidad de nuevas alternativas de tratamiento, como daptomicina. Objetivos: Analizar la seguridad y efectividad de daptomicina en niños. Pacientes y Métodos: Se incluyeron, retrospectivamente, niños con infecciones microbiológicamente documentadas, tratados con daptomicina. Resultados: Las infecciones más frecuentes fueron endocarditis en 9 (32%), sepsis de la comunidad en 4 (14%), bacteriemia en 7 (asociada a catéter en 3) (25%), osteomielitis en 3 (10%), peritonitis asociada a diálisis en 3 (10%) y tromboflebitis supurativa en 2 pacientes (7%). Staphylococcus aureus resistente a meticilina fue el patógeno más común en 18 pacientes (64%), Daptomicina fue indicada por el fracaso del tratamiento convencional en 17 (61%), y la toxicidad o intolerancia a vancomicina en 11 pacientes (39%). La duración media de tratamiento fue de 19 días (RIC 95% 7-42 días). Cuatro pacientes (14%) completaron tratamiento ambulatorio. Tuvieron respuesta favorable 22 pacientes (79%) Se reportaron eventos adversos en tres pacientes: dos elevaciones de creatina-fosfocinasa) y una erupción cutánea grave. Conclusiones: Daptomicina demostró una eficacia y seguridad favorables en esta población pediátrica.